Economía

Gobierno pide a Congreso renovar Autoridad para Promoción Comercial

(actualiza con declaraciones de congresistas demócratas de que no renovarán la TPA)

Washington, 29 jun (EFECOM).- Funcionarios de alto rango del Gobierno de EEUU instaron hoy al Congreso a renovar "de inmediato" la "Autoridad para la Promoción Comercial" (TPA), que vence mañana, sábado.

La TPA, también conocida como la "vía rápida", es una pieza clave de la política comercial de Estados Unidos, pues permite al Ejecutivo negociar nuevos acuerdos comerciales con el exterior, sin que el Congreso pueda modificarlos.

No obstante, las súplicas del Ejecutivo, los principales líderes demócratas de la Cámara de Representantes, entre ellos la presidenta de ese órgano, Nancy Pelosi, afirmaron hoy en un comunicado conjunto que la prórroga de la TPA no figura entre sus prioridades.

"Antes de que el debate (sobre la TPA) pueda siquiera comenzar, debemos expandir los beneficios de la globalización a todos los estadounidenses", explicaron los congresistas demócratas.

En particular, los demócratas piden mayores protecciones para las empresas y trabajadores estadounidenses, así como medidas correctivas frente al déficit comercial de EEUU con China.

A partir de la medianoche de mañana, si el Congreso no renueva la TPA, el presidente George W. Bush se quedará sin la autoridad para pactar acuerdos bilaterales de comercio que, según ha dicho en el pasado, son "herramientas potentes" contra la pobreza, como causa del terrorismo.

En la cuenta atrás para el vencimiento, tanto los secretarios del Tesoro, Henry Paulson, y de Estado, Condoleezza Rice, urgieron hoy, en sendos comunicados, a que el Legislativo renueve la TPA, al destacar las repercusiones diplomáticas y económicas que podría sufrir el país si se deja expirar la medida.

"Si el Congreso no renueva esa autoridad, EEUU perderá una importante herramienta diplomática que ha demostrado ser clave para atraer a líderes extranjeros a la mesa de negociaciones y para promover los amplios intereses de la política exterior de nuestra nación", dijo Rice.

La jefa de la diplomacia estadounidense explicó que, gracias a la TPA, EEUU ha podido fortalecer sus relaciones comerciales con países como Canadá y México, que son "clave para nuestra propia economía", además de otros países esenciales para las actividades diplomáticas de su país en el mundo.

Dentro de la TPA, Estados Unidos pudo pactar acuerdos con los países de Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR) y, más recientemente, con Colombia, Perú, Panamá y Corea del Sur, pendientes de ratificación en el Legislativo.

Según Rice, la aprobación de esos cuatro Tratados de Libre Comercio (TLC) "fortalecerán y apoyarán las democracias y el libre comercio en América Latina y Asia".

Agregó que los TLC promueven la democracia, porque la prosperidad depende de algo más que la liberalización económica, y los pactos comerciales incluyen mecanismos que promueven la transparencia, la rendición de cuentas y el imperio de la ley.

Rice advirtió de que la no renovación de la TPA sólo fomentará la desconfianza del mundo hacia el gobierno de Washington, porque "los países estarán menos dispuestos a entablar serias negociaciones de comercio con Estados Unidos".

Por su parte, Paulson enfocó su mensaje urgente al Congreso en las bondades de la TPA respecto a las economías de Estados Unidos y del mundo.

"Para mantener a nuestra economía fuerte y competitiva, debemos continuar avanzando en nuestra agenda comercial. Este Congreso tiene una importante oportunidad de demostrar liderazgo bipartidista y ayudar al fortalecimiento de nuestra economía, mediante la renovación de la TPA", enfatizó Paulson.

Pero el Legislativo de EEUU, ahora bajo control demócrata, parece inapetente a la idea de aprobar, o renovar, leyes de índole comercial.

Ejemplo de ello es que el Congreso aprobó el jueves una prórroga de las preferencias arancelarias andinas, pero sólo después de tensas negociaciones entre demócratas y republicanos.

Además, los demócratas exigieron -y finalmente lograron en mayo pasado- cambios a los TLC con Colombia, Perú, Panamá y Corea del Sur, para que éstos y los tratados del futuro contengan de forma vinculante normas internacionales respecto a las protecciones laborales, medioambientales y de propiedad intelectual. EFECOM

mp/mv/may

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky