París, 29 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, consideró hoy que los países emergentes tendrían que demostrar "más flexibilidad" el las negociaciones para la liberalización del comercio mundial, porque lograr un acuerdo les beneficiaría.
"Tienen que adoptar una posición menos rígida en ciertos aspectos de la negociación", señaló Mandelson, sin detallar cuáles, en una entrevista emitida hoy por el canal de televisión "France 24".
Aunque dijo mantener "la esperanza" de cerrar con un acuerdo el ciclo de Doha de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), advirtió de que si no hay un "avance realista" hasta "justo después del verano", la atención de Estados Unidos girará a sus elecciones presidenciales y el proceso negociador perderá fuelle.
"En consecuencia, el plazo es corto, tenemos una ventana de oportunidades que es muy pequeña y es nuestro deber hacia el resto del mundo utilizar esta oportunidad, negociar con buena fe y de forma consciente", comentó.
Mandelson negó las acusaciones que se dirigen contra él en algunos países de la Unión Europea de estar haciendo demasiadas concesiones en agricultura sin nada a cambio.
Aseguró que su estrategia de negociación pasa porque Estados Unidos y otros países que dan subvenciones a la agricultura hagan "el mismo tipo de reformas" que ha decidido hacer la Unión.
"Necesitamos tener acceso a otros mercados en el mundo y otros necesitan tener acceso a otros mercados", indicó antes de asegurar que "tiene que haber un equilibrio en estas negociaciones. Si no hay un resultado equilibrado, no habrá resultado. No voy a venir con un acuerdo con el que Europa no pueda acomodarse".
Respecto a las reticencias francesas a hacer concesiones en la negociación, se preguntó porqué un país que es el segundo exportador europeo "debe adoptar una posición de defensa" y por qué los diputados galos "tienen una actitud tan negativa".
"En Europa, prosperamos, nuestras exportaciones se desarrollan, creamos empleos, nuestra economía florece, proveemos al resto del mundo bienes y servicios de alta calidad, productos de marca que la gente cuyo poder adquisitivo aumenta quiere comprar en China, en India, en Brasil, en Rusia", señaló.
El comisario europeo se pronunció en favor de que China proceda a reformas monetarias para que el yuan esté vinculado a un paquete de otras divisas ya que "creo que sería bueno para China" que así dejaría sin valor a los que le critican para conseguir ventajas "desleales" con su moneda. EFECOM
ac/jma
Relacionados
- ArcelorMittal apuesta por países emergentes y por negocios tubos e inoxidable
- ArcelorMittal apuesta por países emergentes y por negocios tubos e inoxidable
- El ICEX apuesta por implantación de empresas españolas en países emergentes
- Merkel quiere un diálogo permanente con los países emergentes sin ampliar G8
- Vodafone lanza móvil de 20 euros para países emergentes y en desarrollo