Sevilla, 14 jun (EFECOM).- Diversificar los mercados exteriores apoyando la implantación de empresas españolas en los países de alto potencial para la inversión y la exportación, como son Argelia, Brasil, la India, Turquía o Corea del Sur, constituye la principal apuesta del ICEX para los próximos años.
Así lo afirmó hoy el vicepresidente del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Ángel Martín Acebes, en la clausura del VIII congreso para la internacionalización empresarial Exporta 2007, organizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) -en colaboración con el ICEX- que durante dos días ha reunido en Sevilla a más de 2.500 profesionales del sector.
Según apuntó, este grupo de países, al que también pertenecen Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Rusia, han crecido por encima de la media, exactamente el 14,6 por ciento frente al 10,6, y representaron el 11,9 por ciento del total de las exportaciones españolas en 2006, cuando en 2005 supusieron el 11,4 y en 2004 el 10,7 por ciento.
Añadió que el ICEX, que este año cumple su XXV aniversario, dará prioridad a la internacionalización del sector servicios para lo que se requiere un refuerzo de la cooperación entre instituciones.
De hecho, esta octava edición de Exporta se centró en la internacionalización del sector servicios ya que, según explicó Martín Acebes, "existe un empuje del comercio de este sector y un incremento de servicios comercializables a nivel internacional propiciado por la revolución de las telecomunicaciones y la liberalización del comercio de servicios".
El vicepresidente del ICEX explicó que el sector servicios supone el 67,2 por ciento del valor añadido bruto de España y emplea al 65 por ciento de la población activa, al tiempo que ha liderado el proceso de internacionalización vía inversión exterior.
Recordó que la empresa española exportadora de servicios es relativamente joven (el 62 por ciento está compuesta por personal de menos de 20 años), no sigue el modelo tradicional de internacionalización de bienes y sus filiales gozan de un peso importante en la facturación global (casi el 20 por ciento). EFECOM
grg/jrr/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Más de 20 empresas españolas participarán la próxima semana en el Encuentro Empresarial de Estambul
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Telecos.- Más del 90% de las empresas españolas utiliza los canales digitales para relacionarse con clientes
- Perú anima a invertir a empresas constructoras y turísticas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas