Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Más de 20 empresas españolas participarán la próxima semana en el Encuentro Empresarial de Estambul

ESTAMBUL (TURQUIA), 14 (del corresponsal de EUROPA PRESS, Ildefonso González)

Un total de 23 empresas españolas participarán la próxima semana en el Encuentro Empresarial Hispano-Turco que se celebra anualmente en Estambul (Turquía), según informó la Oficina Económica y Comercial de España en esta ciudad. El encuentro, de carácter multisectorial, reunirá a las compañías españolas con empresarios turcos interesados en entablar con ellas lazos comerciales.

Las empresas españolas que participarán en la cita, que tendrá lugar en el Hotel The Marmara Istanbul los días 18 y 19 de junio, pertenecen a los sectores agroalimentario, industria agrícola, componentes de automoción, materiales de construcción, energía, consultoría e ingeniería, calzado, farmacéutica, siderurgia y metalurgia. Los mercados en los que las compañías de nuestro país se han mostrado más interesadas son ingeniería y consultoría, los productos agroalimentarios y la construcción, agregó la misma fuente en un comunicado.

Turquía, con una población de más de 70 millones de habitantes, registró en 2006 un crecimiento económico del 6,1%, en el que el papel más destacado lo ocupó el sector de la construcción, con una aceleración de la actividad del 19,4% respecto al año anterior, por delante de la industria y el comercio, donde el crecimiento fue del 7,4% y del 5,9%, respectivamente.

El volumen de las exportaciones españolas al país euroasiático alcanzó los 2.751 millones de euros en 2006, y el de las importaciones los 3.552 millones de euros, lo que supone respectivamente un aumento del 2,6% y del 23,18% en relación con el año anterior. Estos resultados arrojan un resultado desfavorable para la balanza comercial de España con Turquía, ya que el déficit comercial se situó en 800,35 millones de euros en 2006.

Debido a las oportunidades de comercio y de inversión que ofrece Turquía, el Gobierno español decidió el año pasado elaborar un Plan Integral de Desarrollo de Mercado (PIDM), con un presupuesto adicional, con objeto de fortalecer las relaciones económicas con el país anatólico, en el que ya están presentes grandes compañías españolas, como CAF, El Corte Inglés, Barceló, Bamesa, OHL y el Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky