Madrid, 10 jul (EFECOM).- Más de cien empresas españolas buscarán oportunidades de inversión y cooperación en Shangai (China), dentro del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano-Chino que tendrá lugar los días 13 y 14 de julio.
Con la presencia de más de un centenar de compañías españolas se duplican las cifras de participación alcanzadas en 2005, cuando se reunieron 52 empresas españolas y 230 chinas, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
El evento, organizado por el ICEX, forma parte del Plan Integral de Desarrollo de Mercado de China (PIDM) elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, y cuenta además con la colaboración del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y el Foreign Investment Development (FID) de Shanghai.
Con el foro se busca facilitar la identificación de oportunidades de inversión y cooperación en China para las compañías españolas, así como localizar socios potenciales en el país asiático.
El encuentro será inaugurado por los Príncipes de Asturias junto al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Angel Martín Acebes, y diversas autoridades chinas.
Durante el encuentro, se celebrarán más de setecientas ruedas de negocio entre las 111 empresas españolas y las más de cuatrocientas chinas, para evaluar las posibles alianzas estratégicas y posibilidades de colaboración comercial o de inversión.
El foro supone el primer contacto con el país asiático para casi la mitad de las empresas españolas participantes, mientras que las demás, según las citadas fuentes, son principalmente empresas de tamaño medio que ya desarrollan algún tipo de actividad en el entorno financiero, energético, de ingeniería y consultoría.
En esta ocasión, los sectores elegidos como prioritarios han sido seleccionados a partir de las oportunidades existentes actualmente, entre los que destacan el de arquitectura y diseño de interiores, componentes de automoción, energías renovables, franquicias ingeniería e infraestructuras, medio ambiente, química fina, tecnologías de la información y turismo y servicios conexos.
China es uno de los mercado prioritarios para la Administración comercial española, debido al dinamismo de su economía, a su capacidad de producción y al tamaño de su mercado.
Además, la presencia de empresas españolas en el país asiático es todavía escasa, por lo que es necesario hacer un mayor esfuerzo para aprovechar las oportunidades del mercado chino.
Por segundo año consecutivo, China se convirtió, en 2005, en el quinto proveedor comercial de España y en el primero fuera de la Unión Europea (UE), tras el avance del país asiático en el panorama internacional.
Con unas compras por 11.640,1 millones de euros, el 37,1 por ciento más de las que España efectuó un año antes, China volvió a ser en 2005 uno de sus principales proveedores.
El pasado año, España compró a China diez veces más de lo que vendió, así, las exportaciones al país asiático tuvieron un valor de 1.498,8 millones de euros con lo que la tasa de cobertura española (proporción entre las importaciones y las exportaciones) fue del 12,88 por ciento y el saldo comercial fue negativo por 10.141,3 millones.
En tan sólo diez años las compras de España a China se ha multiplicado por seis y han pasado de los 1.756,6 millones de euros en 1995 a los 11.640,1 millones gastados al cierre de 2005.
Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la cuota del mercado español que tiene China ha pasado del 1,96 por ciento en 1995 al 4,96 por ciento actual, con lo que de ser el noveno proveedor ha ganado cuatro puestos y se ha establecido en el quinto, por encima de tradicionales socios comerciales como Portugal, Estados Unidos y los Países Bajos. EFECOM
lbm/mbg/mdo
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Las empresas españolas aún esperan que Kirchner suba las tarifas públicas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Empresas.- Las empresas españolas realizaron 18 nuevos proyectos inversores en Reino Unido en 2005
- Cotizaciones de las principales empresas españolas