Economía

El euribor no para y ya supera la cota psicológica del 4,5% en el mes de junio

El euríbor, el indicador más usado para calcular las hipotecas, cerró junio en el 4,506 por ciento. Este nuevo incremento, el vigésimo primero consecutivo, sitúa al índice en máximos desde mayo de 2001 y supondrá un nuevo encarecimiento de las hipotecas, que subirán una media de 96 euros al mes y 1.152 euros al año.

Según datos del mercado, desde 1999, cuando comenzó a cotizar el euríbor, el indicador sólo ha estado por encima del 4,5 por ciento en once meses, todos ellos entre mayo de 2000 y mayo de 2001.

Respecto al mes de mayo, el referente hipotecario por excelencia ha ganado 0,133 puntos, mientras que frente a junio de 2006, cuando era del 3,401 por ciento, ha subido 1,105 puntos, equivalentes al 32,5 por ciento.

En junio del año pasado, la hipoteca media en España ascendía, según datos del INE, a 153.978 euros, lo que con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,5 por ciento, se traducía en cuotas mensuales de 804 euros, un pago que para los que ahora tengan que afrontar la revisión anual de su préstamo se incrementará hasta los 900 euros.

Así, los hipotecados deberán pagar 96 euros más al mes, lo que al año supone un "sobrecargo" para las economías familiares de 1.152 euros al año y equivale a añadir una letra y media de más.

Tipos de interés

La razón de las subidas del Euribor está en la política monetaria que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro. En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la Eurozona ha pasado del 2 al 4 por ciento, tras ocho subidas consecutivas de un cuarto de punto.

Si en los primeros meses del año, los analistas estimaban que los tipos cerrarían el año en el 4 o el 4,25 por ciento, ahora, la mayoría no descarta que finalizarán en el 4,5 por ciento, lo que supondrá un varapalo para las economías más endeudadas.

Los analistas creen que si se materializan unas subidas de tipos hasta el 4,5% el euribor no se verá afectado porque "tiene casi totalmente asumida una subida del 4,5% para final de año". José Luis Martínez, estratega de Citi, creen que el euribor "ya ha hecho lo que tenía que hacer" y no lo sitúa más allá del 4,5%, un nivel al que ya casi ha llegado. La cotización diaria dell euribor a doce meses se ha situado hoy en el 4,490%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky