Madrid, 28 jun (EFECOM).- El sector y la industria española de porcino valora el anuncio de las autoridades de China de abrir su mercado a las producciones porcinas españolas cerrado por motivos sanitarios desde los años noventa.
El Gobierno chino anunció ayer, a través de su primer ministro, Wen Jiabao, durante la reunión que mantuvo con Don Juan Carlos, su intención de permitir la importación de productos derivados del cerdo español.
En declaraciones a Efeagro el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Amprogapor), Antonio del Barrio, valoró la apertura de este mercado y agradeció el trabajo previo llevado a cabo por parte de los representantes del Ministerio de Agricultura.
Del Barrio solicitó que una vez anunciada la apertura del mercado hay que tratar de que las administraciones competentes de los dos países agilicen lo más posible los trámites burocráticos que permitan la entrada real de las carnes porcinas españolas en China.
Destacó que el mercado chino necesita importar canales, medias canales y elaborados refrigerados y congelados de porcino ya que por problemas internos sanitarios el precio de estas carnes se ha elevado mucho en este año.
Insistió en que en 2003 China llegó a importar 265.000 toneladas de carne de cerdo y que cuentan con un consumo per cápita de más de 50 kilos, además de contar con una población que supera los 1.300 millones de habitantes.
Del Barrio señaló que además el mantenimiento del sector ganadero y de la industria porcina depende en gran medida de las exportaciones y que la apertura del mercado chino es muy bienvenida.
El gerente del Consorcio Real Ibérico, Miguel Ullibarri, señaló que los frutos de ese duro trabajo desarrollado por el MAPA y culminado con el anuncio ayer de las autoridades chinas de abrir su mercado a las importaciones españolas de porcino abre un mercado "más que interesante" para los productores de jamones españoles.
En este sentido apuntó que ahora es necesario agilizar los trámites para materializar estas exportaciones cuanto antes, ya que la industria jamonera tiene mucho interés en entrar en China.
Añadió que pese a tratarse de un producto gourmet que llega a los mercados exteriores con un elevado precio en China hay grandes posibilidades, ya que hay un número de multimillonarios superior al de la Unión Europea.
Apuntó que además habrá que iniciar y desarrollar campañas de promoción para posicionar a los jamones españoles en este mercado y que la industria pueda consolidar el mercado chino para estas producciones.
España exportó el año pasado más de 652.600 toneladas de carne porcina, casi el 20 por ciento de la producción nacional, de las que el 78 por ciento salieron al mercado comunitario y el 22 por ciento al mercado de terceros países.EFECOM
msg/ah/mdo
Relacionados
- El sector porcino español, muy cerca de poder entrar al mercado chino
- Economía/Ganadería.-Gobierno, CCAA y ganaderos preparan un plan para mejorar la gestión e inversiones del sector porcino
- Espinosa asegura sector porcino es el de mayor peso economía ganadera
- Espinosa reitera apoyo a la internacionalización sector porcino
- 'Operación Triunfo' en el sector porcino: de ganadero a empresario en sólo tres años