Pekín, 11 may (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, pidió hoy a los máximos responsables del sector en el Gobierno chino acelerar los trámites para que en el futuro España pueda exportar productos del porcino al país asiático, algo que, señaló, se logrará "en el plazo más corto posible".
Espinosa se reunió hoy con los ministros de Agricultura, Sun Zhengcai, y de Inspección de Calidad, Li Changjiang, reunión ésta última en la que la ministra pidió "acelerar el expediente presentado por España para poder exportar productos del porcino a China", según destacó posteriormente en rueda de prensa.
La ministra destacó el enorme potencial que el mercado chino presenta para la carne de cerdo, el jamón o los embutidos españoles, dado que el país asiático, pese a ser el primer productor mundial de porcino, tiene mayor demanda que oferta -al revés que España- debido a su enorme población.
Espinosa también subrayó que acceder al enorme mercado chino es vital para que el sector español "pueda seguir creciendo al ritmo del 30 por ciento anual, como en los últimos cinco años", algo que se ha conseguido gracias al aumento de exportaciones y la entrada a mercados en la UE, Rusia, Japón y Latinoamérica.
"Debemos abrirnos a los mercados asiáticos, especialmente al chino", aseguró.
La titular de Agricultura explicó que el crecimiento del sector porcino español depende en gran medida del comercio exterior, ya que en España, el segundo mayor consumidor de la UE tras Dinamarca, ya no hay mucho espacio para que siga creciendo.
Espinosa no quiso dar fechas sobre cuándo podría China aprobar el expediente, aunque destacó que las visitas de alto nivel que se esperan este año a China (tanto la de los Reyes como la de los Príncipes de Asturias, aún por confirmar) podrían ayudar en el trámite.
Si se lograra este año, se daría la casualidad de que España lograría llevar sus jamones, embutidos y carnes porcinas precisamente cuando China se encuentra en el "Año del Cerdo", según el calendario tradicional oriental.
También destacó Espinosa que España y China ya cuentan con experiencia y "confianza mutua" para lograr el acuerdo, dado que Pekín firmó en 2006 el expediente que permite a los cítricos españoles exportar al país asiático desde 2006 (las primeras remesas llegaron hace escasos meses).
El expediente de los cítricos tardó cuatro años en ser aprobado, los mismos que se lleva tramitando el del porcino, que presenta algo más de dificultad debido a las inspecciones veterinarias que exige.
China produce anualmente 47,3 millones de toneladas de productos del sector porcino, mientras que España, cuarto productor mundial, supera los 3 millones (una séptima parte del total de la Unión Europea).
Recíprocamente, el máximo responsables de Inspección y Calidad de China pidió hoy a Espinosa que España les preste ayuda para lograr que la UE les autorice a exportar carne de ave cocida al mercado europeo.
La ministra aclaró que la aprobación del expediente del porcino no está en ningún modo supeditada al acuerdo para la carne de ave china.
También aseguró la titular de Agricultura que una mayor entrada en el futuro de la carne de ave china en la UE no tendrá excesivas consecuencias para las empresas españolas, dado que no es un producto con importante producción ni consumo en España. EFECOM
abc/rm/jlm
Relacionados
- Economía/Ganadería.-Gobierno, CCAA y ganaderos preparan un plan para mejorar la gestión e inversiones del sector porcino
- Espinosa asegura sector porcino es el de mayor peso economía ganadera
- Espinosa reitera apoyo a la internacionalización sector porcino
- 'Operación Triunfo' en el sector porcino: de ganadero a empresario en sólo tres años
- MAPA anima sector porcino ser líder mundial calidad y producción