Brasilia, 26 jun (EFECOM).- El gobierno brasileño fijó hoy su meta de inflación para 2008 y 2009 en el 4,5 por ciento anual, con dos puntos porcentuales de tolerancia hacia arriba o hacia abajo, el mismo índice que viene orientando la política monetaria desde 2005, informaron fuentes oficiales.
La decisión fue tomada por los miembros del Consejo Monetario Nacional, integrado por los ministros de Hacienda, Guido Mantega, y Planificación, Paulo Bernardo, y por el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles.
El anuncio prácticamente había sido anticipado por el propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que en una entrevista concedida la semana pasada dijo que no consideraba necesario asumir nuevos sacrificios para mantener la inflación bajo control.
Ello debido a que existía la expectativa de que, tras tres años (2005, 2006 y 2007) con la meta de inflación fija en el 4,5 por ciento anual, el Gobierno pudiese reducirla finalmente y ubicarla en cerca del 4,0 por ciento anual.
Tal posibilidad era esperada por el mercado financiero, ya que garantizaría el compromiso del Gobierno con la rigidez fiscal, pero rechazada por los empresarios, que temían que, con una meta de inflación menor a perseguir, el Banco Central pudiese reducir el actual ritmo de disminución de las tasas de intereses, que siguen entre las mayores del mundo en términos reales.
Tras una rápida reunión del Consejo Monetario Nacional, Mantega anunció que el Gobierno había decidido no sólo confirmar la meta del 4,5 por ciento para 2008 como mantener ese mismo nivel para 2009.
"La manutención en ese nivel se debe a que la política de metas de inflación ha sido muy exitosa desde que fue implantada y a que actualmente ya está claro el compromiso del Gobierno con el combate a la inflación", afirmó el funcionario.
Mantega aclaró que el Gobierno no necesita reducir aún más la meta, como era defendido incluso por el ministro de Planificación, para demostrar su claro compromiso con el combate a la inflación.
"La política ha sido tan exitosa que el año pasado la inflación quedó por debajo del centro de la meta y para este año se espera lo mismo", agregó.
El Gobierno adoptó la política de metas de inflación en 1999, para cuando fijó la meta en el 8 por ciento, y la redujo progresivamente hasta el 4,5 por ciento a partir de 2005 con margen de tolerancia de dos puntos porcentuales para arriba y para abajo.
La inflación de 2005 fue del 5,69 por ciento, por encima de la meta pero dentro del margen de tolerancia, y en 2006 bajó al 3,14 por ciento, por debajo de la meta pero dentro del margen.
La inflación acumulada este año hasta mayo era del 1,79 por ciento y los economistas de los bancos privados calculan que el país podrá cerrar 2007 con una inflación del 3,5 por ciento.
"Los estudios muestran que la inflación puede mantenerse por debajo de la meta en los próximos años y eso no sólo es posible sino también un objetivo del Banco Central, ya que, entre menor la inflación, mayor la capacidad de consumo de la población", aseguró el ministro de Hacienda.
"Hemos fijado una meta que le da continuidad a la política económica y al mismo tiempo hemos decidido que el Banco Central tiene como objetivo conseguir la menor inflación posible dentro de los parámetros establecidos", agregó.
Algunos economistas y parlamentarios incluso oficialistas defienden que el Gobierno afloje su política de ajuste y que, en cambio, incentive un mayor crecimiento económico sin preocuparte tanto con la inflación.
"Decidimos mantener la meta no sólo porque la política está permitiendo mantener la inflación bajo control sino porque está permitiendo el crecimiento económico. Finalmente estamos combinando un crecimiento mayor de la economía con inflación bajo control", aseguró Mantega. EFECOM
cm/prb
Relacionados
- Fitch mantiene ratings de Iberdrola, Energy East y Scottish Power
- DIVISAS- Euro se mantiene estable frente al dólar, el mercado espera a la Fed
- Se mantiene huelga de trabajadores subcontratados de chilena Codelco
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,26% lastrada por grandes bancos y Telefónica, aunque mantiene los 14.800 puntos
- El petróleo se mantiene en los umbrales de sus nuevos máximos anuales