Economía

¿Crecerá España en el segundo trimestre? El IVA y los ajustes del Gobierno son claves

Las previsiones de los analistas apuntan a que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español se aceleró ligeramente en el segundo trimestre del año, pero son muchas las dudas al respecto. Los economistas creen que serán claves la subida del IVA y al grado de contención del gasto público debido a los ajustes presupuestarios llevados a cabo por el Gobierno.

Un sondeo elaborado por Reuters entre 12 analistas apunta a que entre los meses de abril y junio, España habría crecido un 0,2% intertrimestral frente al 0,1% del trimestre anterior, cuando el PIB abandonó un largo periodo de recesión de seis trimestres. En términos interanuales, el PIB habría bajado un 0,2% según el sondeo, frente al -1,3% del primer trimestre.

Los economistas creen que el Banco de España divulgará su previsión para el PIB del segundo trimestre a finales de esta semana, cuando publique su boletín trimestral de julio/agosto. El dato oficial será difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 13 de agosto en su versión avanzada, mientras la versión completa se hará pública el 26 de agosto.

Empujón del sector exterior

"Nosotros creemos que la economía crecerá más en el segundo trimestre que en el primero, básicamente respaldada por el sector exterior y algunas consideraciones relativas a la finalización de algunos planes de estímulo al crecimiento que ha podido adelantar algunas compras, como sucedió en junio en el sector del automóvil", comenta Franc González, economista del servicio de estudios de Caixa Catalunya.

Para González, la subida del IVA en julio también fue un factor de apoyo para el consumo durante los meses anteriores.

Las ventas de automóviles en España subieron un 25,6% interanual en junio, pero la patronal de este sector advirtió que para el segundo semestre del año, esperaba una tendencia menos favorable, con caídas estimadas superiores al 30% debido a la retirada del plan gubernamental de ayuda a la compra de automóviles.

En la línea con la advertencia de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las ventas de coches se desplomaron un 24% en julio, justo cuando dejaron de aplicarse las subvenciones al sector y comenzó a aplicarse la subida del IVA.

Demasiadas dudas

Recientemente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sin concretar cifras, dijo que la economía española había crecido más en el segundo trimestre que en el primero. Pero algunos economistas creen que no veían muchos motivos para creer que la economía creció en el segundo trimestre.

"Nosotros creemos que vamos a tener una tasa de crecimiento cero (intertrimestral) en el segundo trimestre del año. Me parece muy complicado que España haya crecido más en el segundo trimestre", señala Pablo Guijarro, economista de Analistas Financieros Internacionales.

Guijarro cree que aún más dudas suscitaban los trimestres tercero y cuarto ya que a los conocidos obstáculos para el crecimiento se unía la subida del IVA a partir de julio y no descartó una vuelta a la contracción. "Las dudas que suscita el segundo trimestre son aún mayores para los siguientes trimestres (para los que no se pueden descartar cifras negativas)", agregó Guijarro.

Sin embargo, el Gobierno ha sostenido reiteradas veces que el PIB doméstico no registrará saldos negativos intertrimestrales este año, pese a que su tasa en el conjunto del año mostrará una contracción del 0,3%.

Otros analistas vinculaban la evolución del PIB en el segundo trimestre al grado de aplicación de la contención del gasto público implementada por el Gobierno para cumplir los plazos de reducción déficit fiscal hasta el 3 por ciento en 2013, en base al compromiso adquirido con la Comisión Europea.

"Suponiendo que el Gobierno ya haya llevado a cabo parte de los ajustes fiscales, entonces nuestra previsión para el PIB del segundo trimestre es de -0,1% (intertrimestral), pero si, como creo, no ha sido el caso, entonces el PIB bien podría haber crecido un 0,1/0,2 por ciento", afirma Emiliano Carluccio, coordinador de Coyuntura Económica del Instituto Flores de Lemos de la Universidad Carlos III.

Pero Carluccio añadió que le resultará irrelevante que la economía haya crecido o no unas pocas décimas y fijará el foco de atención en al evolución del sector privado, que tendrá necesariamente que avanzar para que España consolide el crecimiento económico ante los límites del gasto público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky