Madrid, 26 jun (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, aseguró hoy que las empresas de distribución deben dar el "do de pecho" para agilizar el mercado de la fruta dulce y ofrecer los mejores precios, en una campaña marcada por la caída de la producción a causa del tiempo.
Puxeu, tras reunirse con representantes de las Comunidades Autónomas productoras, las organizaciones agrarias, las cooperativas y la Federación de Productores y Exportadores de Frutas (Fepex), explicó que ya se han reunido con la distribución y que estas empresas están dispuestas a colaborar para que el mercado funcione como el año pasado y se ofrezca la mejor calidad al mejor precio.
En lo que va de campaña de fruta dulce, indicó que se ha confirmado un recorte de producción, sobre todo en el caso del melocotón, del albaricoque y la cereza, y que el mercado "debería funcionar mucho más fluido de lo que lo está haciendo".
En cereza y albaricoque el descenso de cosecha se ha situado en torno a un 40 por ciento y en melocotón en un 20 por ciento, mientras que también se han detectado algunos recortes cercanos al 10 por ciento en manzana y pera, si bien precisó que "hay fruta más que suficiente para disfrutar de ella".
Recordó que España es el primer país productor, con una "calidad excelente" y que las exportaciones están funcionando bastante bien, si bien se refirió a la "picaresca" empleada en algunos calibres que distorsionan los mercados, por lo que instarán a las instituciones competentes "para que controlen el tema de la normalización en mercados de destino".
Por parte de las cooperativas agrarias, el representante de este sector Jose Antonio Plaza lamentó que faltan medios en la campaña de promoción de la fruta dulce puesta en marcha por el Ministerio y abogó por acometer una campaña muy parecida a la de la Estrategia Vino 2010.
Subrayó que hace falta "oxigenar" nuestro mercado interior, ya que "cuando no se exporta se ahoga porque un 41 por ciento del producto va para otros países".
Por parte de Fepex, el presidente de Asofruit, Josep Panadés, precisó que el mercado no es estable debido, entre otras razones a la meteorología, si bien confió en que el consumo se incremente en esta segunda parte de la campaña a partir de julio, gracias a la buena producción y a su calidad.
Se mostró partidario de anticipar las campañas de promoción para que sean más efectivas y que no haya que esperar hasta el último momento para ponerlas en marcha.
El responsable de Fruta Dulce de Asaja, Carlos Ferrer, aseguró que la situación del mercado es muy similar a la del fatídico año 2005 y reclamó medidas importantes para incidir en los mercados para recuperar precios.
Indicó que los mercados tendrían que ser más ágiles y que habría que tomar las medidas necesarias para "armonizar los precios y que los productores no entremos en una crisis tan caótica como la de hace dos años".
El representante de COAG, Josep Cabré, coincidió en que en Europa está bajando los niveles de consumo y que se trata de una época peligrosa porque pueden caer los precios en origen y perjudicar aún más a los productores.
Apuntó que es "prioritaria" una campaña intensa de control de calidad sobre puntos de venta, así como acciones de promoción junto a otras medidas para que se mantengan los precios, aunque se incrementen en origen, tras plantear dar un "toque de atención" a la distribución para que "no juegue con los márgenes comerciales".
Para el secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Senovilla, la reunión celebrada hoy ha sido una "fotocopia exacta" de la celebrada en 2006, advirtió de que este año la situación es "más grave porque la producción ha caído un 20 por ciento y con unos precios más bajos pese a la menor cosecha".
Lamentó que el Ministerio considera que se trata de un problema coyuntural, si bien para UPA se trata de otro de tipo estructural para el que se requieren soluciones y destacó que "la mejor promoción es subir los precios al productor y bajarlos al consumidor". EFECOM
src/ah/jma
Relacionados
- 'El Pocero' usa a un concejal para agilizar su complejo inmobiliario
- Economía/Vivienda.- El Congreso rechaza tramitar propuestas del PP y CiU para agilizar los desahucios
- Economía/Vivienda- PP y CiU piden mañana en el Congreso cambiar la ley para agilizar desahucios y reforzar al arrendador
- Economía/Empresas.- Parlamentarios acuerdan agilizar las exportaciones de productos alimenticios con Brasil
- Caja Madrid y notarios firman acuerdo para agilizar tramitación de hipotecas