Madrid, 12 abr (EFECOM).- Caja Madrid y el Consejo General del Notariado firmaron hoy un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo conjunto de proyectos tecnológicos que permitan al consumidor agilizar la tramitación de hipotecas, informaron ambas instituciones en un comunicado.
En virtud del convenio, las 2.000 oficinas de Caja Madrid y casi 3.000 notarios interconectarán sus sistemas de información y desarrollarán las redes telemáticas y las aplicaciones necesarias para hacer realidad proyectos como "la hipoteca electrónica".
La conexión entre los despachos notariales y las sucursales de la caja facilitará la gestión y tramitación de los préstamos o créditos hipotecarios y "puede suponer una reducción de los costes de gestión y los plazos actuales para firmar el préstamo", según la misma fuente.
Según el acuerdo, desde el momento en que Caja Madrid apruebe una operación, toda la documentación relativa a la misma estará a disposición del notario por vía telemática.
De esta manera, el solicitante del préstamo sólo tendrá que acudir a la notaría para la firma de la escritura.
El resto de la tramitación y comunicaciones a Caja Madrid la realizará el notario por vía telemática, con la seguridad que otorga el uso de su firma electrónica reconocida notarial, pudiendo consultar la información relativa al préstamo prácticamente en tiempo real. EFECOM
atm/jj
Relacionados
- Rizzoli Corriere della Sera (RCS) cierra la compra de Recoletos por 1.100 millones
- Business Objects y DEYDE Calidad de Datos firman un acuerdo estratégico de colaboración
- El CSIC-Estación Biológica Doñana y Orange firman acuerdo para la puesta en marcha de programa de investigación
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico
- Corea del Sur y CEPAL firman acuerdo para desarrollar exportaciones