Economía

FMI pide a Nicaragua "transparencia" en uso de cooperación venezolana

Managua, 25 jun (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Nicaragua "transparencia" en el uso de la cooperación venezolana, calculada en 320 millones de dólares anuales, afirmó hoy el representante de ese organismo en Managua, Humberto Arbulú.

El ejecutivo indicó que ese tema será discutido por una misión técnica de FMI con las autoridades nicaragüenses, en otra ronda de negociaciones sobre un nuevo acuerdo económico y financiero de tres años, que iniciará mañana en Managua.

Arbulú manifestó que el Fondo no tiene "ningún problema con los recursos de Venezuela y que vienen a Nicaragua", sino en cómo se van a utilizar esos recursos que procede como crédito concesional de la importación de petróleo de Caracas.

La estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), una empresa privada con participación estatal, es la que administrará los recursos de la factura petrolera de la cooperación venezolana hacia Nicaragua, y no están incluidos en el presupuesto de la nación.

Los diputados opositores han demandado que esta información sea incluida en el presupuesto nacional.

El gobierno nicaragüense planteó al FMI que esos recursos serán destinados para gastos sociales, lo cual respalda ese organismo.

"Allí no hay ninguna discrepancia. En lo que todavía tenemos que discutir un poco es en el asunto de la transparencia en el uso de esos recursos", explicó Arbulú.

"Y la transparencia en el uso de los recursos no es una condición del FMI. El Fondo no está pidiendo condiciones especiales para la transparencia, lo único que el Fondo dice que esos recursos tienen que desembolsarse de manera transparente, de acuerdo a las leyes, regulaciones y normas nicaragüenses", agregó.

El ejecutivo del FMI anotó que el acuerdo entre Caracas y Managua "está claro y no tenemos ningún problema con los recursos de Venezuela que vienen a Nicaragua", y lo que quieren es "estar seguro" de "cómo se van a utilizar estos recursos".

Sobre las declaraciones del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que no aceptará esa "condición" y que con o sin acuerdo con el FMI Nicaragua seguirá adelante, Arbulú comentó que "esa es una decisión que deben tomar las autoridades nicaragüenses".

El gobierno sandinista busca su primer acuerdo económico con el FMI desde que asumió el poder Ortega el 10 de enero pasado, lo cual facilitaría a este país centroamericano acceso a la ayuda financiera de la comunidad internacional. EFECOM

lfp/fm/rsm/jma

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky