Manila, 25 jun (EFECOM).- Funcionarios y empresarios de los países más industrializados y de los que están en vías de desarrollo se acusaron hoy mutuamente del cambio climático en vez de concertar soluciones, en la última jornada de la conferencia Foro Económico Mundial de Extremo Oriente que se celebra en Singapur.
El segundo ministro de Finanzas de Malasia, Nor Mahemed Yakcop, expuso como ejemplo de la incomprensión dominante entre ambas partes un reciente informe de las autoridades holandesas que dice que China ha reemplazado a Estados Unidos como el principal país emisor de dióxido de carbono en 2006, según un comunicado de prensa.
"Esto está mal, no debería haber hipocresía", manifestó el ministro malasio, y explicó que la mayor parte de las fábricas que contaminan en China son propiedad de estadounidenses y europeos que se aprovechan de la mano de obra barata china.
Por su parte, el presidente de la compañía estadounidense CH2M HILL, Ralph Peterson, ahondó en la manera "desproporcionada" en que las economías asiáticas consumen energía y la seria preocupación que esa actitud despierta.
"No podemos ralentizar (el crecimiento) porque tenemos mucha pobreza. Hay que mantener el impulso económico", contestó el ministro malasio.
El titular japonés de Medioambiente, Masatoshi Wakabayashi, habló de la iniciativa del G-8 (grupo de los ocho países más ricos) de reducir a la mitad las emisiones de gases contaminantes para el año 2050. EFECOM
zm/rml/ltm
Relacionados
- El Presidente de ExxonMobil subraya compromiso para satisfacer la creciente demanda energética y abordar los riesgos del cambio climático
- El Gobierno prepara 170 medidas contra el cambio climático, pero no las concreta
- RSC.- La alianza iberoamericana de abogados Affinitas constituye una 'Red' de CO2 que asesorará sobre cambio climático
- Economía/Energía.- El Gobierno aprobará 170 medidas concretas para luchar contra el cambio climatico
- La gran empresa sólo cumplirá con el cambio climático si gana dinero