MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La alianza iberoamericana de abogados Affinitas, promovida por la firma española Garrigues, constituyó hoy en Río de Janeiro (Brasil) la 'Red Affinitas de CO2', en las que participarán activamente profesionales de todos los despachos que actualmente integran esta red con el fin de prestar un servicio de asesoramiento en materia de cambio climático, un problema que está adquiriendo cada vez mayor relevancia en todo el mundo.
En palabras del secretario general de Affinitas, Antonio Alonso Ureba, el principal objetivo de esta Red es ofrecer un asesoramiento jurídico y técnico de calidad "que responda a las importantes sinergias y oportunidades de negocio subyacentes a este fenómeno del cambio climático".
"Es un hecho indiscutible la importancia que éste está cobrando en los últimos años en la propia actividad económica, muy especialmente desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en febrero de 2005", explica Ureba.
El asesoramiento en materia de CO2 es especialmente interesante y atractivo en el caso del mercado iberoamericano, según esta red, debido al significativo número de proyectos industriales llevados a cabo en este continente, donde pueden acogerse a los denominados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. El número actual de proyectos MDL en países donde opera Affinitas representa el 33% del conjunto mundial respecto al número de proyectos registrados.
La 'Red Affinitas de CO2' estará integrada inicialmente por un equipo de 20 profesionales expertos en este ámbito, aunque está previsto que el grupo vaya creciendo a medida que dé sus primeros pasos. En representación de Garrigues forman parte de él Antonio Baena, Lluis Esquerra, Santiago Garrido, Carlos J. Rodríguez y Ernesto Lluch.
De la Red Affinitas forman parte también los despachos Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, de Argentina, Barbosa, Müssnich & Arago Abogados, de Brasil, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C, de México, Garrigues Portugal, Barros & Errázuriz (Chile), Gómez-Pinzón Linares Samper Suárez Villamil (Colombia) y Miranda & Amado (Perú).
En términos de expansión, esta red internacional está presente en los países más importantes de Iberoamérica. En su conjunto cuenta con aproximadamente 2.000 profesionales que operan desde 40 oficinas distribuidas en cuatro continentes.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno aprobará 170 medidas concretas para luchar contra el cambio climatico
- La gran empresa sólo cumplirá con el cambio climático si gana dinero
- RSC.- Al Gore hablará en Tenerife del "enorme impacto" que el cambio climático ejercerá en la economía mundial
- RSC.- 'España Solar' convoca desde el día 21 en Madrid diversos actos para hablar de renovables y de cambio climático
- El cambio climático y las inversiones en energía solar