Economía

Los sindicatos nigerianos ponen fin a la huelga general

Lagos, 24 jun (EFECOM).- Los sindicatos nigerianos decidieron anoche concluir la huelga general después de acordar con el gobierno el precio del petróleo y arrancarle el compromiso que no lo subirá en el próximo año, informaron hoy medios locales.

Después de una reunión con las autoridades en la capital, Abuja, las dos principales uniones de trabajadores del país y convocantes de la huelga aceptaron finalmente el nuevo precio del fuel a 70 nairas el litro (0'54 dólares), según un comunicado conjunto.

La huelga, que empezó el pasado miércoles y paralizó el país durante cuatro días, se convocó para protestar contra las subidas del IVA y del precio de la gasolina anunciadas por el ex presidente Olusegun Obasanjo antes de finalizar su mandato, el mes pasado.

Obasanjo elevó del 5 al 10 por ciento las tasas sobre el consumo (IVA) y cambió el precio del petróleo de 65 nairas (0'50) el litro a 75 nairas (0'57 dólares), lo que desató el enfado de los trabajadores nigerianos.

La cantidad fijada tras el acuerdo de ayer es 5 nairas por encima del precio anterior, al que reclamaban volver los sindicatos, pero 5 por debajo de lo que anunció Obasanjo.

Pero la clave para desbloquear las negociaciones, que el viernes fracasaron, fue la promesa del nuevo presidente, Umaru Yar'Adua, de mantener el precio del petróleo durante al menos un año.

El gobierno, como ya había anunciado, también aceptó revocar el aumento del IVA y se comprometió a subir los salarios de los trabajadores públicos en un 15%.

Además, las partes también decidieron establecer un comité para revisar la venta de tres refinerías clave y otro comité para examinar los continuos aumentos del precio del crudo, según se informaron en el comunicado conjunto, firmado por representantes gubernamentales y los dos sindicatos.

Los dos sindicatos, el Congreso Sindical (TUC) y el Congreso Nigeriano del Trabajo (NLC) tendrán representantes en ambos comités.

La huelga paralizó durante cuatro días las actividades del país más poblado de África, parando las escuelas, los negocios y los bancos.

Largas colas de vehículos ocuparon las gasolineras y los vuelos domésticos quedaron bloqueados, a excepción de unas pocas compañías extranjeras que siguieron su actividad.

Nigeria es el primer productor africano de petróleo y el sexto entre los integrantes de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP).

La protesta se inició días después de que asumiera el poder el presidente Umaru Yar'Adua, el 29 de mayo, tras unos comicios cuya limpieza fue puesta en duda por observadores electorales. EFECOM

da/gp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky