Ofrecido por:

Economía

Lanzan campaña del "no" al TLC para buscar votos y ganar referendo

San José, 23 jun (EFECOM).- Diversos sectores de Costa Rica, opuestos al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU, lanzaron hoy una campaña que busca votos para ganar el referendo del próximo 7 de octubre que decidirá el futuro de ese acuerdo comercial.

El lema principal de la campaña es "Mi corazón dice NO... ¿Y el tuyo?", y tiene como objetivo impulsar a los costarricenses a que voten "con su corazón", pues consideran el referendo una lucha de "corazones contra millones (de dólares)", explicó el movimiento anti TLC en un comunicado.

A la actividad de lanzamiento de la campaña, que consiste en dar información "casa por casa" sobre los efectos negativos del TLC, asistieron sectores políticos, académicos, sindicatos, campesinos, estudiantes, ecologistas y otros sectores sociales de todo el país.

En la actividad también hubo actividades culturales y gritos de "No al TLC", acompañados por pancartas y camisetas que mostraban su descontento con ese proyecto.

En la actividad estuvo presente, Ottón Solís, presidente del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) y ex candidato presidencial, quien dijo a Acan-Efe que el movimiento trata de una lucha contra el "capitalismo salvaje" que promueve el TLC.

"Aquí hay una alianza enorme para defender una globalización y modelo capitalista que tenga rostro humano, un modelo de empresa privada que tome en consideración que hay sectores que no pueden quedar fuera de ese proceso", aseguró Solís.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, declaró que los opositores al TLC cuentan con argumentos para convencer a la población de votar "no" y "reconstruir" el país.

"Si triunfamos los del 'no' es para reconstruir el país por la senda de la equidad y de la integración social; si triunfa el 'sí' la lucha será doblemente fuerte para resistir el desmontaje de todo el aparato social del país", afirmó el dirigente.

En la proclama de la actividad, el movimiento indica que "nuestro pueblo se ve enfrentado al peligro de desaparecer como nación libre, independiente y soberana, y solo venceremos si decimos 'no' a los nuevos filibusteros".

Costa Rica es el único país signatario donde el TLC no ha entrado en vigencia.

El tratado es apoyado por el gobierno, algunos sectores políticos y empresarios, que afirman que atraerá inversión extranjera, generará empleos y mejorará la economía del país en general.

Por su parte, los opositores aseguran que el acuerdo comercial hará desaparecer a los pequeños agricultores, afectará el acceso a medicamentos genéricos para la salud pública, y privatizará los monopolios estatales de telecomunicaciones y seguros, que deberán ser abiertos a la competencia si se aprueba el TLC. EFECOM

dmm/rsm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky