Valencia, 21 jun (EFECOM).- La directora del Grupo P&A en la Comunitat Valenciana, Montse Ibáñez, ha explicado que las empresas "deben darle mucho más a los directivos si los quieren retener, y en este punto se está fallando por falta de profesionalización", según ha explicado en un comunicado.
Montse Ibáñez ha realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa de presentación del Grupo P&A, después de la celebración de una jornada en la Ciudad Politécnica de la Innovación sobre "Tendencias Innovadoras en el Management Actual".
Grupo P&A se estableció en Valencia a finales de 2002 y en la actualidad cuenta con cerca de 100 clientes en la Comunidad Valenciana, entre ellos Air Nostrum, Grupo Soledad, Lubasa, Importaco, Sprinter, Consum, Record, Marie Claire, Ascer, Grupo Boluda, Estudio Cerámico Ceracasa, L'Oceanogràfic, Halcón Cerámicas, Gama Decor (Porcelanosa), Tau Cerámica y Unión de Mutuas.
El Grupo P&A ofrece servicios en las áreas de Consultoría, Formación "in company", Outplacement, Selección de personal y Búsqueda de Directivos.
Para su directora, Montse Ibáñez, "es más difícil retener a los directivos que encontrarlos" y ha puesto como ejemplo el sector de la construcción, donde ha destacado que existe "un enorme índice de movilidad de los trabajadores entre las empresas".
El Grupo, que surgió a finales de 1993 en Vigo, cuenta en la actualidad con un total de cuatro delegaciones en España, Vigo, A Coruña, Valencia y Madrid, y una en Oporto (Portugal).
El presidente del Grupo P&A, Pablo Riera, ha explicado que a diferencia de las otras delegaciones en la Comunitat Valenciana "los servicios más demandados tienen que ver con la organización industrial, la eficiencia y la productividad".
Según ha destacado Riera una de las áreas más demandadas en la Comunitat Valenciana "tiene que ver con los servicios avanzados de Management y Desarrollo de Dirección, ya que muchos de nuestros clientes en la Comunitat son medianas y grandes empresas familiares que han crecido mucho y deciden profesionalizar su gestión". EFECOM
mclc/fal/jlm
Relacionados
- Junta Andalucía: las empresas deben contribuir a la cohesión social
- Grandes empresas deben mejorar la igualdad y la formación empleados
- Imaz: los políticos deben respetar la independencia de las empresas
- Las empresas deben a la Administración un 20% más que en 2005
- Las empresas públicas deben ser más transparentes por ley