Economía

Inversiones subieron un 22% en OCDE el pasado año y subirán otro 20% en 2007

París, 21 jun (EFECOM).- Las inversiones en los países de la OCDE aumentaron un 22% el pasado año, en gran medida por operaciones de compra de empresas, y la previsión es que en 2007 el aumento sea del 20%, según un estudio divulgado hoy por la organización.

Las inversiones directas extranjeras en los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) totalizaron 910.000 millones de dólares en 2006, la cifra más elevada desde 2000 y notablemente superior a la de los dos años anteriores: 747.000 millones en 2005 y 491.000 en 2004.

Con 184.000 millones de dólares, Estados Unidos se situó en cabeza y atrajo más de la quinta parte del conjunto de las inversiones extranjeras en el conocido como "Club de los países desarrollados", lo que se debe en parte a la depreciación del dólar que hacía más barata la entrada en ese mercado.

La inmensa mayoría de esas inversiones fueron de hecho compras de empresas, ya que las dirigidas a nuevos proyectos no representaron más que 14.000 millones de dólares.

La OCDE indicó que, de hecho, el aumento registrado en sus países miembros el pasado año se debió a un pequeño número de operaciones transfronterizas de gran calado.

Las cinco primeras supusieron cerca de 120.000 millones de dólares, destacaron los autores del documento, que aludieron a una en el sector de servicios en el Reino Unido, por 54.000 millones, otra en la industria minera en Canadá (34.000 millones) y otra en la siderurgia en Luxemburgo (32.000 millones).

Estas dos últimas se referían a la toma de control del canadiense Inco por el brasileño CVRD y del grupo europeo Arcelor, que tenía la sede en luxemburgo, por el grupo anglo-británico Mittal.

Las inversiones extranjeras en Francia, Grecia, Islandia, Polonia, Eslovaquia, Suiza y Turquía tuvieron en 2006 niveles no alcanzados hasta ahora, debido tanto a las operaciones de compra de empresas, como a inyecciones adicionales de empresas que ya estaban implantadas en dichos países.

Estados Unidos no sólo fue el principal receptor, sino también el principal emisor de inversiones extranjeras en la OCDE, con 249.000 millones de dólares, seguido muy de lejos por Francia, con 115.000 millones.

De ese última cifra, casi un tercio correspondió a las cinco mayores operaciones de toma de control de compañías por grupos franceses, en particular la fusión de Alcatel con la estadounidense Lucent o la absorción de la suiza Winterthur por la aseguradora AXA.

Fuera de los 30 países miembros de la organización, una de las tendencias reseñadas por los autores del estudio es "la emergencia de un cierto número de grandes inversores internacionales domiciliados en países en desarrollo".

Citaron los caso del gigante siderúrgico indio Tata Steel, que compró el grupo anglo-holandés Corus, que constituyó el "número cinco" mundial, y de la brasileña CVRD, que se convirtió en el líder minero mundial al fagocitar la canadiense Inco.

La OCDE también alude a que las crecientes reticencias en ciertos países a la toma de control de empresas por grupos extranjeros podría generar un efecto disuasorio de la inversión exterior, aunque estima que en el conjunto "los factores políticos desfavorables no se han traducido todavía en una ralentización de los flujos de inversiones directas". EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky