Economía

Economía/Finanzas.- Las pruebas de estrés contemplan la recaída en recesión y un desplome bursátil del 20% anual

Las pruebas aplican un descuento del 12,3% a los bonos españoles, frente al 23,1% de los griegos y el 4,7% de los alemanes

LONDRES/BRUSELAS, 23 (Reuters/EP)

La metodología aplicada en las pruebas de estrés a las que Europa ha sometido a las 91 principales entidades bancarias del Viejo Continente contemplan en sus escenarios de esfuerzo una contracción media del 3% de la actividad económica en el periodo 2010/11 y un desplome bursátil del 20% anual, que alcanzaría el 36% en dos años, así como subidas en los tipos de interés interbancarios a corto y largo plazo.

Las pruebas de esfuerzo contemplan un escenario de referencia en el que se cumplen las actuales previsiones macroeconómicas y se asume un descenso anual del 10% en los mercados de valores, hasta un descenso acumulado en las bolsas del 19%.

No obstante, el escenario adverso aplicado por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS) asume que el PIB europeo sufrirá una caída media del 3% entre 2010 y 2011, mientras que contempla una caída del 20% anual en los mercados de valores, que alcanzaría el 36% en dos años, así como un recorte de cuatro escalones en el 'rating' de las titulizaciones.

Asimismo, este escenario prevé una subida de los intereses a corto y largo plazo en el interbancario, en 125 y 75 puntos básicos respectivamente.

Por otra parte, el examen a la banca europea contempla un tercer escenario en el que al escenario adverso se le añade el impacto vinculado al riesgo de la deuda soberana, a la que aplica diferentes descuentos en relación con su precio a finales de 2009.

En concreto, los bonos griegos a cinco años sufren un descuento ('haircut') del 23,1%, seguidos del 14% aplicado a los bonos portugueses y el 12,3% de los bonos españoles, mientras que a los bonos alemanes se les aplica un descuento del 4,7%.

Para superar las pruebas de estrés los bancos participantes (entre los que hay 27 entidades españolas) deberán mantener al menos un ratio de capital Tier 1 del 6% a final de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky