Las agencias de calificación crediticia Moody's y Standard & Poor's amenazan con rebajar la nota de solvencia de Hungría después de que la primera haya colocado el 'rating' del país magiar en vigilancia para una posible rebaja, mientras que la segunda haya empeorado la perspectiva del 'rating' húngaro a 'negativa' desde 'estable'.
LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)
Las agencias de calificación crediticia Moody's y Standard & Poor's amenazan con rebajar la nota de solvencia de Hungría después de que la primera haya colocado el 'rating' del país magiar en vigilancia para una posible rebaja, mientras que la segunda haya empeorado la perspectiva del 'rating' húngaro a 'negativa' desde 'estable'.
En concreto, Moody's colocó en vigilancia para una posible rebaja la nota 'Baa1' de la deuda húngara ante la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas y fiscales del país tras la reciente ruptura de las conversaciones entre Hungría y el FMI y la UE, que ha paralizado el desembolso del siguiente tramo del préstamo de 20.000 millones de euros al país centroeuropeo.
Por su parte, S&P, a pesar de confirmar la nota 'BBB-' de Hungría, ha rebajado la perspectiva sobre la deuda magiar a 'negativa' desde 'estable', lo que deja abierta la puerta a recortes de la nota de solvencia a medio plazo.
"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de que componentes fundamentales del plan de consolidación fiscal del Gobierno pueden lastrar el crecimiento a medio plazo de la economía de Hungría, reduciéndo la capacidad del Ejecutivo para colocar las cuentas públicas en una situación más sostenible", dijo el analista de S&P Trevor Cullinam.
"Podríamos rebajar el 'rating' si, sobre el próximo año, concluimos que no es probable que las políticas del Gobierno logren un significativo descenso a medio plazo del ratio de deuda sobre el PIB", añadió.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Mapfre eleva al 27,28% su participación en Funespaña tras la compra de un 17,8% por 13,5 millones
- Economía/Finanzas.- El Euríbor marca su décimo cuarto repunte consecutivo y rompe la barrera del 1,4%
- Economía/Finanzas.- Santander eleva su participación al 98,4% en su división de Puerto Rico
- Economía/Finanzas.- Santander eleva su participación al 98,4% en su división de Puerto Rico
- Economía/Finanzas.- La primera asamblea de Unnim aprueba todos los puntos por unanimidad