Madrid, 19 jun (EFECOM).- La II Feria del Trabajador Inmigrante, que abre sus puertas el próximo fin de semana en Madrid, tiene como meta tender "un puente" entre los empresarios de España y Latinoamérica y las nuevas bolsas de empleo de inmigrantes residentes en este país.
Así lo indicaron hoy en una rueda de prensa los organizadores de este evento, que se celebrará en el Palacio de Congresos de la capital de España los días 23 y 24 de junio con Ecuador como país invitado y con la novedad de incidir en las ofertas formativas para aprovechar la cualificación de los inmigrantes.
En 2006, la Feria del Trabajador Inmigrante contó con la visita de 20.000 personas de 64 diferentes nacionalidades, aunque más de dos tercios de estos visitantes fueron de origen latinoamericano.
El marco de la Feria permitió ya entonces que se produjeron numerosas contrataciones de inmigrantes, que entregaron cerca de 15.000 historiales profesionales y solicitudes de empleo a las empresas que tomaron parte en el evento.
En esta ocasión se espera si cabe una mayor afluencia y la participación de un centenar de empresas que recabarán en las distintas secciones de la Feria para presentar sus ofertas laborales.
"Además, participarán de 20 a 30 asociaciones de inmigrantes a las que se ha pedido que acudan con sus bolsas de empleo. Estos bancos de datos llegarán a las empresas" a fin de fomentar esas eventuales contrataciones, dijo a la prensa Mauricio Hernández, presidente de la Feria del Trabajador Inmigrante.
Hernández destacó la oportunidad de tender "un puente" entre las empresas españolas y aquellas latinoamericanas que acuden también al evento, con los propios trabajadores y, a la vez, con los centros principales de educación a uno y otro lado del Atlántico.
Según explicó Santiago Morales, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE), existe un problema de frustración entre muchos inmigrantes ante "la imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo cualificado", acorde con su preparación real.
El año pasado, en la I Feria del Trabajador Inmigrante, se pudo constatar que el 90 por ciento de los inmigrantes no trabajaba en el área de su especialidad, con más de un tercio de los postulantes poseedores de titulación universitaria.
Javier Núñez, director de la Feria de Expo Educación, también presente en la rueda de prensa, dijo al respecto que es preciso "aunar los esfuerzos a favor de toda la gente que llega a España con esperanzas", pero subrayó que quien primero debe dar el paso es el propio inmigrante, "para tomar conciencia de que su realidad está cambiando", agregó.
El cónsul de Ecuador en España, Nelson Torres, destacó por su parte "el dinamismo" de la economía española y su repercusión en esta creación de empleo para inmigrantes, y manifestó al respecto que "este balance ha sido beneficioso para las dos partes".EFECOM
jas/rs
Relacionados
- Detenidos al menos diez empresarios de la construcción por trama urbanística
- Los empresarios denuncian que las subvenciones generan clientelismo
- RSC.- Empresarios dicen que las subvenciones de gobiernos a organizaciones civiles "generan clientelismo y dependencia"
- Empresarios españoles viajan China para mejorar relaciones aún insuficientes
- Economía/Macro.- Más de 200 empresarios españoles viajarán a China coincidiendo con la visita de los Reyes al país