Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Más de 200 empresarios españoles viajarán a China coincidiendo con la visita de los Reyes al país

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Una delegación de más de 200 empresarios españoles, encabezada por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, viajará a China para asistir en Pekín a la II Cumbre Empresarial Hispano-China el próximo 27 de junio.

Este evento coincidirá con la visita de los Reyes de España al país asiático y tiene como objetivo presentar a España como un "posible socio" tecnológico e industrial en el futuro desarrollo de la economía china. Además, según destacó la CEOE, este encuentro empresarial constituye una "excelente plataforma de acceso" a los mercados de terceros países, como América Latina.

La delegación estará formada por representantes de diversas organizaciones empresariales, empresas e instituciones financieras, con presencia local o intereses en la zona. La primera edición de esta cumbre tuvo lugar en Madrid, en noviembre de 2005, durante la visita a España del presidente de la República China, Hu Jintao. En aquel encuentro se acordó la celebración de una nueva edición en Pekín con motivo de la visita real a este país.

La delegación, una de las más amplias en los últimos años, se reunirá también con empresarios del interior de China, ya que, a pesar de ser las regiones menos conocidas hasta el momento, presentan grandes oportunidades de cooperación tecnológica e industrial.

El próximo día 26 se celebrará una reunión para presentar el entorno económico y empresarial de la región y las empresas de ambos países analizarán posibles proyectos de interés en determinados sectores.

Al día siguiente, el Rey Juan Carlos y el presidente de la República China, Hu Jintao, inaugurarán la II Cumbre Empresarial, en la que también participarán el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Wan Jifei; el ministro de Comercio chino, Bo Xilai, y su homólogo español, Joan Clos.

Esta segunda cumbre empresarial ha sido organizada por la CEOE, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, y en coordinación con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y otros organismos oficiales y empresariales de este país.

Según fuentes empresariales, en China los principales sectores de negocio para las empresas españolas son el medio ambiente, la automoción y la construcción. Este último sector ofrece muchas posibilidades debido a las grandes obras de infraestructura realizadas en la región, así como al intenso proceso de urbanización.

Un informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín calcula que en China se construye anualmente una superficie de 2.000 millones de metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky