Madrid, 19 jun (EFECOM).- CCOO, UGT y USO se unirán mañana a la concentración convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ante la Cumbre del Consejo Europeo en Bruselas para exigir que la Carta de Derechos Fundamentales sea jurídicamente vinculante y se incluya en un futuro tratado constitucional europeo.
Para CCOO la Carta de Derechos Fundamentales aprobada en el Consejo Europeo de Niza en 2000 es un "elemento del futuro" de Europa y la "más progresista" lograda por un movimiento sindical en el mundo, ya que sitúa los derechos económicos y sociales al mismo nivel que los derechos humanos.
Asimismo, la Carta "garantiza los derechos a la información y a la consulta y los derechos a negociar y llevar a cabo acciones colectivas incluida la huelga", señala el sindicato.
También garantiza, añade CCOO, una protección contra los despidos injustificados, los derechos de seguridad social y el principio de condiciones de trabajo justas, así como el acceso a los servicios públicos.
El secretario de Acción Sindical Internacional de CCOO, Javier Doz, encabezará la delegación de CCOO que asistirá a la capital belga.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez y el secretario ejecutivo confederal de Política Internacional, Manuel Bonmati, que asistirán al Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) los días 20, 21 y 22 en Bruselas, se sumarán a la movilización.
Méndez irá a la cabeza de la delegación que participará en la concentración y, junto al secretario general del CES, John Monks, mantendrá una entrevista con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
UGT, junto con la CES, quiere dejar "muy claro" que no apoyará ninguna decisión que omite o debilite la Carta de Derechos Fundamentales, tal y como está recogida en el actual Proyecto de Tratado Constitucional que establece "sin ninguna ambigüedad", su carácter jurídicamente vinculante en todos los Estados miembros.
Este sindicato recuerda que los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, remitieron la semana pasada una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para trasladarse esta posición del movimiento sindical europeo.
Para el secretario general de Unión Sindical Obrera (USO), Julio Salazar, hay que fortalecer los aspectos fundamentales de la Unión Europea para que sea más fuerte políticamente, pero también "más socialmente avanzada"
Según este sindicato, una importante delegación de USO participará mañana en la concentración convocada por la CES que se celebrará a partir de las 11:30 en Bruselas y que, según las previsiones, reunirá a unas 4.000 personas procedentes de diversos países.
Salazar defiende que el nuevo texto constitucional europeo debe mantener todos los avances "incluidos en el proyecto bloqueado" y, particularmente, la carta de los Derechos Fundamentales, tal y como se suscribió en el Manifiesto de Sevilla. EFECOM
lgp/pam
Relacionados
- Economía/OPA-Acebes y Zaplana preguntan a De la Vega por el respeto a los derechos fundamentales tras el caso de Pizarro
- Sindicatos Europa rechazarán Tratado UE que no vincule Derechos Fundamentales
- Sindicatos europeos rechazarán tratado UE que devalúe derechos fundamentales
- Sindicato pide a Trabajo investigue si Renault vulnera derechos fundamentales
- RSC.- CIOSL alerta de los graves obstáculos para la efectiva aplicación de los derechos laborales fundamentales en Togo