Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- CIOSL alerta de los graves obstáculos para la efectiva aplicación de los derechos laborales fundamentales en Togo

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), alertó de los numerosos y graves "obstáculos" para la efectiva aplicación de los derechos fundamentales de los trabajadores en Togo, a través de un nuevo informa dado a conocer este miércoles sobre las normas laborales básicas en este país, con ocasión del examen de la política comercial de Togo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) lleva a cabo esta semana.

En su informe, la CIOSL explica que aunque Togo ratificó los ocho Convenios fundamentales del trabajo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), en ese país "hay graves restricciones a los derechos sindicales de los trabajadores, discriminación, trabajo infantil y trabajo forzoso".

En consecuencia, aboga por imponer "medidas decididas" para que Togo respete los compromisos que asumió en las declaraciones ministeriales firmadas entre 1996 y 2001 en Singapur, Ginebra y Doha, y en el contenido de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

"Los problemas son especialmente graves en lo concerniente al Convenio de la OIT sobre la libertad sindical y sobre la negociación colectiva", recuerda el documento. En la legislación del país se restringen esos derechos y no se los aplica eficazmente a pesar de que se ratificaron ambos Convenios.

En lo referente a la igualdad de remuneración y a la discriminación, en el informe se muestra que en el mercado laboral "existen considerables desigualdades entre hombres y mujeres". Éstas se ocupan principalmente en la agricultura y en actividades informales o empleos carentes de protección y hay muy pocas en trabajos formales del sector privado o público.

Para finalizar, en el informe se tratan problemáticas como el trabajo infantil y el trabajo forzoso. El empleo de menores "está bastante difundido en Togo", asegura la CIOSL, incluyendo "las peores formas de trabajo infantil". "La trata de menores constituye un problema grave", recalcan las conclusiones del documento.

Asismismo, y aunque el trabajo forzoso está prohibido en el país, se plantean graves problemas en este sentido, especialmente en lo relativo a la trata de mujeres y de menores destinados a la prostitución, el trabajo forzoso y el trabajo doméstico.

La CIOSL representa a 155 millones de trabajadores de 241 organizaciones afiliadas, repartidas en 156 países y territorios y está asociada a la Agrupación Global Unions (Sindicatos Mundiales).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky