Economía

Pascal Lamy busca en Pekín colaboración china para desbloquear Ronda Doha

Pekín, 17 jun (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, inició hoy en Pekín una visita de cuatro días en la que tratará de recabar el apoyo del Gobierno chino para desbloquear las negociaciones de la Ronda Doha.

Durante su estancia en la capital china, Lamy se reunirá con responsables de los ministerios de Comercio, Finanzas, Agricultura y del banco central, informó hoy la agencia estatal de noticias "Xinhua".

Antes de su viaje, el máximo responsable de la OMC afirmó que "todos los países se están preparando para un posible compromiso", por lo que "quiero asegurarme de que a medida que nos acercamos a este momento decisivo, China puede mantener sus defensas y ofensas dentro de las negociaciones".

Señaló que transmitirá a los líderes chinos el mensaje de que los países en desarrollo también deben contribuir a las negociaciones, a fin de que puedan concluirse en los próximos seis a nueve meses.

Según Lamy, es "factible" cerrar un pacto global entre finales de este año y principios de 2008, así como un acuerdo provisional sobre agricultura, el asunto más complicado de la Ronda, a finales de julio.

La visita de Lamy coincide con la reunión que celebrarán en Alemania representantes de EEUU, la Unión Europea (UE), la India y Brasil, el llamado Grupo de los Cuatro, para discutir soluciones de compromiso a las negociaciones.

La Ronda de Doha empezó a negociarse en 2001 en la capital qatarí, dentro de la OMC, con el objetivo de liberar más el comercio, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.

Sin embargo, las desavenencias entre las grandes potencias comerciales para sellar acuerdos sobre la reducción o eliminación de subsidios internos en agricultura y aranceles agrícolas e industriales lo han retrasado una y otra vez.

China, que ingresó en la OMC precisamente en 2001, ha atribuido la paralización al proteccionismo de los países desarrollados, que se niegan a cortar los subsidios agrícolas y a reducir las tarifas a sus importaciones agrícolas.

Además, defiende que las preocupaciones específicas de los miembros de reciente acceso, entre los que se encuentra, deberían ser atendidas en las negociaciones. EFECOM

cg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky