Economía

China obliga a dirigentes y funcionarios a declarar sus ingresos

Ayer entró en vigor una nueva normativa por la que los funcionarios del Gobierno y de las empresas estatales tendrán que informar sobre sus ingresos, inversiones y activos. Con esta medida, Pekín pretende luchar contra la corrupción de sus dirigentes.

Las nuevas reglas son similares a las anunciadas el pasado mes de abril para los altos dirigentes del Partido Comunista, pero ahora se amplían a todos los dirigentes de rangos medios y superiores, a funcionarios que no son miembros del partido y a los que trabajan para empresas públicas, según informa hoy el diario China Daily.

Sobre qué deben informar

La norma obliga a los funcionarios a declarar cada año sus sueldos y otras fuentes de ingresos, sus bienes y los de su familia, sus propiedades e inversiones y los empleos y negocios de sus familiares directos.

Además, deberán informar sobre sus cambios de estado civil y sobre la ubicación de sus cónyuges e hijos que vivan fuera del país y si éstos están casados con extranjeros. De esta forma buscan evitar que los funcionarios oculten ingresos ilícitos bajo los nombres de sus cónyuges, ex parejas u otros familiares.

Los que violen esta regla serán despedidos o castigados, precisa.

El gobierno chino no ha cesado de adoptar medidas contra la corrupción desde el inicio de la reforma económica, hace más de 30 años, sin lograr frenar, sin embargo, este flagelo que socava la legitimidad del Partido Comunista y alimentó el descontento de la población.

En abril pasado, durante una importante reunión del Partido Comunista, el líder chino, Hu Jintao, exhortó a los dirigentes a "estar en alerta constante contra la tentación del poder, el dinero y la belleza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky