Madrid, 14 jun (EFECOM).- España no convergerá con la Unión Europea de los Veinticinco en términos de PIB per cápita antes de 2012 y sólo lo hará si se cumplen las previsiones de crecimiento para el periodo 2007-2012, según la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).
En su informe "El estancamiento de la convergencia real con Europa" difundido hoy, la FAES añade que si la economía española hubiera mantenido el mismo ritmo de crecimiento que entre 1996 y 2004, podría haber alcanzado a la UE-25 en 2007.
Según la Fundación, la convergencia empezó a retroceder el año pasado, cuando el PIB per cápita español creció menos que el de la Europa de los Veinticinco, al hacer que por primera vez en el último decenio España "se alejara de la Unión en bienestar económico y social".
Así, recuerda que entre 1996 y 2001 España registró una tasa anual de crecimiento del 4,1 por ciento, mientras que la de la UE-25 fue del 2,9 por ciento, de forma que el PIB per cápita español se incrementó un 1,1 por ciento anual en relación con de la Unión.
Durante los años de crisis económica en la UE, entre 2001 y 2004, la convergencia real fue del 0,4 por ciento, inferior a la del periodo anterior, pero "en todo caso positiva".
No obstante, el PIB per cápita español se alejó el pasado año un 0,3 por ciento del promedio de la Unión a pesar de que el crecimiento de la economía en España fue un punto superior.
De esta forma, la FAES cree que la convergencia no será efectiva "hasta más tarde de 2012", siempre que se cumplan las previsiones de crecimiento para 2007-2012, que no obstante son "demasiado optimistas para muchos analistas", matiza. EFECOM
lbm/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- La convergencia de España con la UE-25 en PIB per cápita no se producirá hasta 2012, según FAES
- Zapatero asegura que España superará la renta per cápita de Alemania en 2010
- Zapatero asegura que España superará a Alemania en renta per cápita en 2010
- Economía/Macro.- Solbes destaca que en 2010 España alcanzará