MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La equiparación de España con la UE-25 en términos de PIB per cápita no se producirá hasta 2012, aunque se cumplan las previsiones de crecimiento económico hasta entonces, con el actual ritmo de convergencia. Sin embargo, si se hubiera mantenido el ritmo registrado hasta 2004, ésta se habría producido en 2007.
Estas son las principales conclusiones del informe 'El estancamiento de la convergencia real con Europa', elaborado por el profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid Ismael Sanz, para la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), a partir de datos de Eurostat y la OCDE.
Así, el documento concreta que el crecimiento de la renta per cápita de los españoles el pasado año fue inferior al del entorno europeo por primera vez desde 1996, de modo que el ritmo de convergencia fue el más lento desde 2004 y se pospuso el momento de la completa convergencia.
Concretamente, el PIB per cápita de España creció en 2006 un 2,2%, tres décimas por debajo del incremento en la UE-25, del 2,5%.
Este menor incremento del PIB per cápita en relación al del entorno europeo se debe, según el informe, a que el crecimiento demográfico de España ha sido superior al de los socios continentales, y mayor proporcionalmente al crecimiento del PIB real.
Así, España "ha retrocedido en su objetivo de converger hacia los estándares de desarrollo de la UE-25" a pesar de haber registrado un crecimiento del PIB real (+3,9%) superior a la media europea (+2,9%), porque el número de personas entre las que se reparte dicho crecimiento ha sido aún mayor, con un aumento del 1,7% en el caso de España frente al 0,4% de la UE-25.
En términos de paridad de poder adquisitivo para establecer una comparación entre la capacidad de consumo de España y el de la UE-25, este indicador aumentó hasta el 97,9% en 2005, para retroceder al 97,6% el pasado año.