Buenos Aires, 13 jun (EFECOM).- Los servicios de larga distancia y de atención al cliente de las empresas telefónicas de Argentina permanecen paralizados al cumplirse hoy la segunda y última jornada de una huelga de trabajadores que demandan aumentos salariales.
A la protesta que concluirá esta medianoche (03.00 GMT del jueves), le seguirá un "quite de colaboración" y "trabajo a reglamento", informaron a Efe fuentes del sindicato de empleados telefónicos (Foetra).
El sindicato desconoce la prórroga de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo porque la legislación vigente prevé que ese mecanismo sólo puede aplicarse cuando las partes en conflicto están próximas a un acuerdo, explicaron los portavoces.
Los trabajadores reclaman un aumento salarial del 25 por ciento frente al 8 por ciento que, según el sindicato, ofrecen Telefónica de Argentina, del español Grupo Telefónica, y Telecom Argentina, controlada por una sociedad de capitales nacionales e italianos.
La huelga tiene un seguimiento del 98 por ciento y afecta a los servicios de larga distancia, al de atención a los clientes y los de reparaciones e instalación de accesos a internet, indicaron las fuentes sindicales.
Telecom de Argentina evitó comentar este conflicto, mientras que Telefónica Argentina destacó en un comunicado difundido hoy que la protesta se lleva a cabo "en el marco de una conciliación obligatoria dictada por la máxima autoridad gubernamental" en materia laboral.
La compañía de capital español puso de relieve que ha ofrecido un aumento salarial del 16 por ciento, "con el mantenimiento de la jornada laboral de 7 horas para los operarios y de 7 horas y media para los empleados de atención telefónica".
También remarcó que el sueldo medio de los empleados dentro del convenio colectivo es de 2.147 pesos (unos 693 dólares) al mes y que desde 2001 se han subido los salarios entre un 132 y un 190 por ciento, según los casos, ajuste "que está muy por encima de los índices inflacionarios del período, que ascienden al 94 por ciento".
"Nos están ofreciendo un aumento que es la mitad de lo que dicen porque en realidad nos dan el 16 por ciento si regresamos al antiguo horario laboral, es decir nos pagarían por lo que trabajamos de más y eso no es una subida salarial", aseguró a EFE la secretaria de prensa de FOETRA, Silvia Hidalgo.
"Esto consta en los documentos entregados por las empresas durante las negociaciones", agregó.
La conciliación obligatoria había concluido el 7 de junio pasado y el Ministerio de Trabajo la prorrogó hasta el lunes último, "pero las leyes marcan que esa prórroga puede dictarse siempre y cuando exista posibilidad de un acuerdo de partes, cosa que no sucede", puntualizó.
Hidalgo indicó que el sindicato está a la espera de que las empresas mejoren su oferta y que a partir de mañana continuará un plan de lucha que consiste en trabajar "a reglamento" y negar toda colaboración con las compañías. EFECOM
alm/cw/jla
Relacionados
- Caos en aeropuertos de Argentina por huelga que paraliza vuelos domésticos
- Caos en aeropuertos de Argentina por huelga que paraliza vuelos nacionales
- Continúa huelga que paraliza vuelos locales de Aerolíneas Argentinas
- Huelga general paraliza primeras horas metro de Lisboa y conexiones fluviales
- Huelga paraliza de nuevo el sector y se mantiene ante fracaso intento acuerdo