Economía

Inversión directa extranjera subió 9,87 por ciento entre enero y mayo

Pekín, 13 jun (EFECOM).- La inversión directa extranjera aumentó el 9,87 por ciento en los cinco primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2006 y se situó en 25.300 millones de dólares (18.800 millones de euros), según datos oficiales divulgados hoy.

La subida se produjo pese a que las empresas mixtas aprobadas bajaron el 3,75 por ciento hasta las 15.702, dijo Yao Shenhong, portavoz del ministerio de Comercio.

Sólo en el mes de mayo, la inversión foránea fue de 4.900 millones de dólares, con un aumento del 8,65 por ciento.

Ese mes el Gobierno autorizó la creación de 2.723 compañías mixtas, el 9,83 por ciento menos que en el mismo mes de 2006.

Entre enero y mayo, la principal fuente del capital extranjero fue, como es habitual, Hong Kong, que aunque es territorio chino cuenta como "independiente" en materia económica, mientras que el segundo lugar fue para el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

La lista de los diez primeros inversores foráneos la completan Japón, Corea del Sur, Singapur, EEUU, Taiwán y otros tres paraísos fiscales: las Islas Caimán, Samoa y Mauricio.

Entre todos ellos representaron el 86,16 por ciento del total de la inversión extranjera en China.

En la actualidad China está fomentando la inversión foránea en industrias de alto valor añadido, como las tecnológicas, y el sector servicios, menos desarrollado que el industrial.

Por el contrario, limita la entrada de capital extranjero en industrias contaminantes o poco eficientes, así como en los sectores "recalentados" como el siderúrgico, el inmobiliario y el automovilístico.

Precisamente esta semana, el ministerio de Comercio emitió nuevas normas para reforzar el control de la inversión foránea en el sector inmobiliario destinadas, según dijo, a "atajar la excesiva especulación extranjera", publicó el diario "China Daily".

En los últimos 15 años China ha sido el mayor receptor mundial de inversión extranjera, lo que ha propiciado que el país asiático tenga las mayores reservas mundiales de divisas, que superan ya los 1,2 billones de dólares (892.000 millones de euros). EFECOM

cg/rm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky