Corrige el titular y el primer párrafo por contener errores de expresión
Madrid, 8 jun (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley que autoriza al Fondo de Reserva de la Seguridad Social a invertir parte de su dinero en Bolsa, de acuerdo con el dictamen favorable emitido por el Consejo Económico y Social (CES).
La reforma de la denominada "hucha de las pensiones" es fruto del acuerdo alcanzado en 2006 entre el Gobierno y los agentes sociales, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT.
El cambio de regulación venía demandado por el gran crecimiento del Fondo de Reserva que, según los datos de febrero, asciende a 40.334,78 millones de euros, y persigue dotar a su gestión de mayor flexibilidad.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, dijo que este proyecto de ley, acordado por empresarios y trabajadores, "persigue conseguir rentabilidades más cercanas a las que persiguen los inversores privados".
Además de invertir en deuda pública, dijo, el fondo podrá invertir en efectivo y en renta fija privada y, "como filosofía general", podrá adaptarse a los mercados para conseguir la máxima rentabilidad.
"En pocas palabras, invertir mejor la reserva de todos para obtener la mayor rentabilidad con las garantías necesarias de seguridad", añadió la vicepresidenta.
Así, según el texto aprobado hoy, el objetivo de la reforma persigue conjugar la seguridad en las inversiones con mayor rentabilidad, mediante la diversificación de riesgos, teniendo en cuenta la evolución de los fondos de reserva de otros países durante los últimos años.
El Gobierno y los agentes sociales han acordado que el proyecto debe regular los principios de inversión, que se concretarán en el desarrollo reglamentario, y seguir la tendencia del resto de los países en cuanto a diversificar las inversiones y abrirse a la renta variable.
El proyecto de ley establece que se mantendrá el actual modelo de gestión de las inversiones en renta fija, mientras que la gestión de la renta variable se externalizará, estableciendo límites que garanticen la seguridad y la diversificación de riesgos.
Este cambio, según el proyecto de ley, especifica que "en ningún caso" se pueda ejercer una influencia significativa en una entidad a través del Fondo y que se tendrán en cuenta los principios de responsabilidad social, económica y ambiental.
El texto amplía las facultades de los gestores y el control de los interlocutores sociales y prevé los límites para hacer efectiva la seguridad y la diversificación.
En el artículo cuarto del proyecto se establece que el Gobierno podrá disponer de activos del Fondo de Reserva exclusivamente para financiar un posible déficit en pensiones contributivas.
La nueva norma prevé que el Gobierno presente a las Cortes un informe anual sobre la evolución y composición del fondo, con las actuaciones hechas en el ejercicio, la política de inversión y los modelos de gestión aplicados, mientras que el secretario de Estado de la Seguridad Social dará cuentas ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo.
El proyecto de ley regulador del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, tras pasar por el Consejo de Estado, será remitido a las Cortes. EFECOM
lgp/jj/cs
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba mañana la ley que permitirá invertir parte del Fondo de Reserva en Bolsa
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley que permitirá invertir parte del Fondo de Reserva en Bolsa
- Economía/Laboral.-El Gobierno aprobará mañana el anteproyecto que permitirá invertir parte del Fondo de Reserva en Bolsa
- Economía/Laboral.- El Gobierno ultima una propuesta para invertir parte del Fondo de Reserva en renta variable
- Granado dice Gobierno estudia invertir parte Fondo Reserva en renta variable