Economía

Empresarios creen política agua debe depender de la demanda y no de la oferta

(Corrige el titular y el primer párrafo de la información con la guía M.AMBIENTE-AGUA, porque donde decía demanda, debe decir oferta y viceversa).

Madrid, 7 jun (EFECOM).- La política del agua en España debería depender más de la demanda que de la oferta, al contrario de lo que sucede actualmente, afirmó hoy el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada.

En la presentación del documento "El agua en España: un mayor énfasis en la política de la demanda", Boada aseguró que "el centro de gravedad de la política del agua, que está en la oferta, debería trasladarse a la demanda".

Mediante este documento, elaborado por un comité presidido por Antonio González Adalid, el Círculo de Empresarios pretende "poner en orden" la información relacionada con "un recurso fundamental no ya para cualquier economía, sino para la propia vida humana".

Entre los principales problemas que afectan a este recurso en nuestro país, González Adalid citó la existencia de pozos ilegales, el inadecuado tratamiento de las aguas residuales, la necesidad de mejores infraestructuras hídricas y la complejidad de los agentes que gestionan la oferta.

Explicó que desde finales del siglo XIX, se ha seguido una política que ha pretendido proveer de agua a todos los agentes que la necesitaran, sin plantearse la recuperación de los costes de las inversiones públicas.

El Círculo de Empresarios propone, a través del documento, "hacer énfasis en la gestión de la demanda, con la seguridad de que el agua se emplee de la manera más eficiente" utilizando un sistema de precios, tarifas y tasas que permita "reflejar los costes del servicio".

En su opinión, los precios del agua deberían incluir los costes del ciclo integral, la eficiencia relativa de las actividades que demandan agua, la escasez del bien y las externalidades medioambientales, cumpliendo así la normativa europea, "lo que no quiere decir que las tarifas resultantes deban ser iguales en todas partes".

A preguntas de los periodistas, Boada aseguró que servirse de trasvases o de desaladoras para abastecer de agua algunas zonas debe ser una decisión "estrictamente" económica y técnica, por lo que carece de sentido posicionarse de una forma u otra según la "facción política" a la que se pertenezca.

En cuanto a las subvenciones a la agricultura, afirmó que si fuera necesario deberían mantenerse, pero en vez de subvencionarse el precio del agua, deberían subvencionarse las inversiones para mejorar la eficiencia e incentivar el ahorro. EFECOM

cer/cb/mlb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky