BRASILIA (Thomson Financial) - Por Jorge Svartzman
El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil anunció el miércoles un recorte de 0,50 puntos porcentuales del tipo básico de interés Selic, que pasó de 12,50% a 12% al año.
La decisión, que se corresponde con la expectativa del mercado, surgió de un fallo dividido, dado que dos de los siete directores de la institución se pronunciaron a favor de un recorte de un cuarto de punto.
'Evaluando el escenario macroeconómico y las perspectivas para la inflación, el Copom decidió reducir la tasa de interés a 12% al año, por 5 votos a favor contra 2 (que se pronunciaron) por una reducción de 0,25 puntos', informó la autoridad monetaria.
El Copom inició en septiembre de 2005 un ciclo de recortes de la Selic, que ya cayó 7,75 puntos (estaba entonces a 19,75% al año), aunque en sus últimas reuniones aminoró el ritmo del caída, con reducciones de solamente 0,25 puntos porcentuales, alegando posibles presiones inflacionarias.
La Confederación Nacional de Industrias (CNI) se congratuló este miércoles por la decisión de una medida más osada que en los últimos meses.
'La aceleración en el ritmo de la flexibilización monetaria (...) generará sin duda las condiciones para la continuidad y la intensificación del actual ciclo de crecimiento de la economía brasileña', dice un comunicado del gremio patronal.
La reducción de la tasa básica también 'reducirá la presión sobre el real', cuyo constante fortalecimiento frente al dólar es 'extremadamente dañino para el sector productivo y en especial para la industria', sostiene la nota.
El presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), Paulo Skaff, consideró la decisión como un 'avance', aunque insuficiente para frenar la valoración del real.
La tasa brasileña sigue entre las más altas del mundo en términos reales (en torno a 8% al año). Quienes propugnan acelerar el ritmo de recorte alegan que la actual coyuntura -con mejora de las proyecciones de crecimiento económico y reducción de las de inflación- ofrece una excelente oportunidad para acercarse al nivel de tasas 'civilizadas'.
La inflación acumulada de enero a abril (índice IPCA) fue de 1,51%, frente a 1,65% en el mismo periodo del año pasado.
La proyección del mercado para este año no para de caer, situándose actualmente a 3,50% (índice IPCA), algo por encima de la registrada en 2006 (3,14%) pero siempre bien por debajo de la meta oficial del Banco Central, de un aumento de precios de 4,5%.
Eso ocurre al tiempo que el mercado aumenta su proyección de crecimiento del PIB, que pasó de 3,9% a inicios de abril a 4,2% esta semana.
El Copom debe volver a evaluar una nueva reducción de la tasa Selic en su próxima reunión prevista para los días 17 y 18 de julio.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.