BRASILIA (AFX-España) - El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil anunció el miércoles un recorte de 0,50 puntos porcentuales de los tipos de interés de referencia, que quedaron fijados en el 13,25% al año.
Por Jorge Svartzman
El recorte corresponde a la expectativa del mercado.
La decisión fue adoptada en un fallo dividido por los 8 directores del Copom, dado que tres de ellos votaron por una reducción menor, de 0,25 puntos porcentuales.
'Evaluando el escenario macroeconómico y las perspectivas de inflación, el Copom decidió reducir la tasa Selic a 13,25% al año, por cinco votos contra 3, que estuvieron a favor de una reducción de la Selic en 0,25 puntos porcentuales', dice una escueta nota de la institución.
Se trata del duodécimo recorte consecutivo de la Selic desde que se inició en septiembre del año pasado un proceso de flexibilización monetaria. El tipo de interés fue reducido desde ese entonces en 6,50 puntos porcentuales (se hallaba en 19,75% al año).
Así y todo, en términos reales (descontada la inflación) sigue siendo el tipo más alto del mundo, en torno al 9%, de acuerdo con analistas.
Voces dentro y fuera del gobierno claman contra esos tipos, por considerarlos disuasivos para la inversión y para la reactivación económica del país.
El manejo de los tipos es el principal instrumento del Banco Central para cumplir con las metas de inflación fijadas por el gobierno, de 4,50% tanto para este año como para el próximo.
Esas metas están en vías de realización: la inflación acumulada (índice IPCA) en los diez primeros meses del año es de 2,33%, y el mercado prevé que llegará a 3,15% en diciembre, a causa de una aceleración en el último trimestre atribuida a factores transitorios.
Para 2007, la proyección del mercado es de un aumento de precios de 4,10%.
Pero si la inflación parece controlada, el crecimiento sigue siendo un dolor de cabeza para el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que busca el despegue del país en su segundo mandato, que empezará en enero.
En 2005, el PIB brasileño creció 2,3%, menos que todos los grandes países emergentes y que todos sus vecinos latinoamericanos, exceptuando Haití.
El Ministerio de Planificación recortó la semana pasada, de 4% a 3,2%, su proyección de crecimiento del PIB en 2006.
Esa estimativa es superior a las del mercado, que la limita a 2,94%.
Y para 2007, los operadores creen que el PIB crecerá 4,10%, es decir, que no llegará al 5% que Lula quiere alcanzar para iniciar un ciclo de crecimiento sostenido.
El presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Armando Monteiro Neto, afirmó que la reducción de medio punto de la Selic es 'lo mínimo admisible, teniendo en cuenta el ambiente macroeconómico y la ausencia de presiones inflacionarias'.
Para la central gremial Fuerza Sindical, fue una 'decisión nefasta', que frustra las expectativas de despegue económico.
Alex Agostini, de la consultora Austin Rating, dijo a la AFP que el fallo dividido de los miembros del Copom 'da una señal clara de que los tipos dejarán de caer ya a inicios de 2007, pese a que la economía necesita oxígeno para crecer'.
La proyección del mercado es que los tipos de interés caigan a lo largo del año que viene hasta llegar a 12% al año.
El Copom realizará su próxima evaluación de los tipos en su reunión del 23 y el 24 de enero.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited