La decisión, adoptada por unanimidad por los directores del Copom, sorprendió al mercado, que esperaba un recorte de 0,25 puntos.
BRASILIA (AFX-España) - El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil anunció el miércoles un recorte de 0,50 puntos porcentuales del tipo de interés de referencia, que quedó fijado en el 14,25% al año, informó la entidad.
Algunos analistas afirmaban que el Copom podría adoptar una actitud más osada, aunque en apariencia contradijera sus propias orientaciones de finales de julio, cuando señaló la necesidad de encarar 'con mayor parsimonia' el proceso de flexibilización monetaria, a causa entre otras cosas de las incertidumbres externas.
Pero en su nota de este miércoles, el Copom se manifestó más optimista.
'Evaluando el escenario macroeconómico y las perspectivas de la inflación, el Copom decidió, por unanimidad, reducir el tipo Selic al 14,25% al año', señaló la institución.
Se trata del décimo recorte consecutivo del Selic, desde que se inició en septiembre pasado un proceso de flexibilización monetaria. El tipo fue reducido desde entonces en 5,50 puntos (se hallaba en el 19,75% al año).
El tipo nominal alcanza así sus mínimos históricos, desde su creación en 1996; aunque en términos reales -descontando la inflación- sigue entre los más altos del mundo (por encima del 9,30% al año), y se considera uno de los principales frenos a la inversión productiva en Brasil.
Pero el gobierno se congratula por haber dominado, gracias a esos tipos, la presión inflacionaria.
De enero a julio, los precios (índice IPCA) acumulan un aumento del 3,42%, y la expectativa del mercado es que en diciembre llegue al 3,68%, bien por debajo de la meta oficial del 4,50%.
En el ámbito externo también se redujo la tensión, después de que la Reserva Federal estadounidense anunciara el martes cierta preocupación por la desaceleración de la economía de ese país, y mantuviera su propio tipo en el 5,25% al año, tras dos años de aumentos sucesivos.
Para Alex Agostini, de la consultora Austin Rating, el Copom debió sin embargo tener en cuenta ante todo el débil desempeño del PIB del segundo trimestre, que será divulgado este jueves.
Analistas consultados por el diario Gazeta Mercantil rebajaron sus proyecciones, y estiman que el PIB crecerá a lo sumo un 1,1% respecto al trimestre anterior y que la economía brasileña tendrá en 2006 una expansión situada en un abanico del 3,3% al 3,7%; el gobierno llegó a prever el 5% y sigue apostando por un 4%.
Esas revaloraciones a la baja del PIB se producen tras la publicación de una serie de datos negativos en las últimas semanas: la actividad industrial cayó en junio un 1,7% respecto a mayo y la tasa de desempleo aumentó en julio al 10,7%, frente al 10,4% el mes anterior.
Medios de prensa señalaron que el gobierno alentaba un recorte mayor del Selic del que preveía el mercado, a un mes de las elecciones del 1 de octubre, en las que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva busca su reelección.
afxmadrid@afxnews.com
afp/meg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Las bolsas de EEUU cierran con leves ganancias en una sesión de escaso interés y bajo volumen
- El BCE mantiene los tipos en el 3%, pero Trichet confirma que los volverá a subir en octubre
- BCE adjudica subasta a tres meses con interés marginal del 3,20%
- La Fed no tiene prisa por subir de nuevo los tipos de interés
- BCE adjudica subasta semanal a un tipo interés marginal del 3,0%