Economía

El Gobierno reconoce que hay pobreza pese al crecimiento económico del país

Malabo, 5 jun (EFECOM).- El ministro de Planificación de Guinea Ecuatorial, José Ela Oyana, reconoció la existencia de pobreza en el país a pesar del fuerte crecimiento económico derivado del "boom" del petróleo, informó hoy la radio estatal.

En la clausura del trabajo "Guinea Ecuatorial, horizonte 2020", el ministro ecuatoguineano dijo ante representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que "en los últimos diez años la economía ha crecido de forma vertiginoso, pero la pobreza no se ha eliminado con la misma velocidad".

"El carácter no renovable del petróleo obliga a buscar otras fuentes que garanticen un desarrollo sostenible para las futuras generaciones", señaló Ela Oyana, quien recordó que se deben "aprovechar los ingresos petroleros para potenciar la falta de turismo y de otros servicios".

El horizonte del año 2020 busca, asimismo, la "buena gobernabilidad aplicada a todos los sectores, la creación de condiciones favorables, la inversión extranjera, la potenciación de las iniciativas privadas, el reforzamiento, así como la mejora de los servicios sociales y la protección del medio ambiente".

La antigua colonia española en África subsahariana registrará este año la tasa de crecimiento más elevada de los seis países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).

La economía ecuatoguineana crecerá un 9,4 por ciento, seguida de Camerún, con un 4,3 por ciento; la República Centroafrica, con un 3,8 por ciento; Chad con un 2,5 por ciento, mientras que Gabón crecerá un 2,5 por ciento y el Congo, un 2,1 por ciento.

Sin embargo, la oposición y el PNUD han constatado recientemente que más del 70 por ciento de la población vive con menos de dos dólares al día. EFECOM

ao/jla

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky