LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 18 (EUROPA PRESS)
El ex consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ha asegurado hoy que "nadie con dos dedos de frente" decidiría hacer efectivo el cumplimiento del cierre de las centrales nucleares españolas a los 40 años y "no alargaría" su vida, e incluso apostó por la construcción de nuevas centrales para conseguir un coste razonable del mix energético y del cumplimiento de la reducción de emisiones de CO2.
"Nadie con dos dedos de frente puede plantearse no alargar la vida de las nucleares, ya que supondría un aumento del precio de la energía", aseguró el desde hace un año presidente de la Fundación ENDESA (ELE.MC)en un encuentro con directivos de empresas canarias, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
Apostó por la reflexión y preguntó "¿por qué no plantearse la construcción de nuevas nucleares?", además de pedir a la sociedad y política españolas ser "sensatos e iniciar ya el debate sobre la energía nuclear" porque las energías renovables "son necesarias" pero "suponen un sobre coste del precio de la energía".
De hecho, planteó si a España en su situación de crisis económica actual le interesa ser el segundo país europeo en desarrollo de renovables, con un 16 por ciento del total de la energía, "teniendo en cuenta que hay que pagar una prima por ella".
Relacionados
- Economía/Energía.- AEF dice que los rumores sobre las negociaciones con el Gobierno crean "inseguridad"
- Economía/Energía.- Sebastián dice que las renovables se tienen que "ajustar" a la "situación real de la economía"
- Economía/Energía.- La CNE ve suficiente subir un 10% los peajes de luz, pero critica suprimir el alquiler de contadores
- Economía.-Madrid acoge hasta el 27 de junio Solar Decathlon, que cuenta con 17 viviendas sostenidas con energía solar
- Economía/Energía.- El sector de la biomasa acusa al Gobierno de recortar sus objetivos y aplicarle un "injusto castigo"