MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El sector de la biomasa, formado por productores agrícolas y ganaderos, productores forestales y productores de energía, acusó hoy al Gobierno de recortar en un 45% sus objetivos de desarrollo y en aplicarle un "injusto ajuste" que está generando "pánico" en esta actividad.
Estas consideraciones aparecen recogidas en el manifiesto 'Biomasa: ahora o nunca', suscrito hoy por las organizaciones Appa (renovables), Asaja (agraria), Coag (agraria), Upa (agraria), Cose (sevicultora), Adap (desimpacto ambiental de purines) y las Cooperativas Agro-alimentarias.
Todas estas asociaciones dicen unirse ante la "crítica situación" provocada por el borrador del nuevo Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (Paner) 2011-2020, en el que se reservan 591 megavatios (MW) para la biomasa y 156 MW para el biogás, lo que representa el 2,6% del 'mix' de renovables.
Estos objetivos, señala el manifiesto, suponen un recorte del 45% con respecto a los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010, en el que se calculaba que al final del periodo la biomasa supondría el 47,7% del 'mix' de renovables.
Para los firmantes, resulta "vital" que el Gobierno recupere su compromiso con la biomasa, que no sólo es una fuente "estratégica", sino que también "la que más riqueza y empleo genera en el medio rural", así como "la que más impuestos paga, más residuos valoriza y más emisiones de CO2 evita".
"La biomasa no puede situarse en el cajón de sastre de las energías renovables, compartiendo grupo con tecnologías noveles y otros", asegura el manifiesto, que considera además que el recorte de objetivos supone una "gravísima amenaza" para el sector que podría llegar a provocar su desaparición. Para los firmantes, el Ejecutivo debería programar el desarrollo de 2.146 MW de biomasa hasta 2020, así como de 400 MW de biogás.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación en Estados Unidos cae dos décimas en mayo por el descenso de los precios de la energía
- Economía/Macro.- La inflación en Estados Unidos cae dos décimas en mayo por el descenso de los precios de la energía
- Economía/Energía.- Appa ve de "suma gravedad" la intención de Industria de recortar la retribución a la fotovoltaica
- Economía/Energía.- La gasolina y el gasóleo suben hasta un 0,9% y encadenan dos semanas al alza
- Economía/Energía.- Salgado dice que no es el "momento" para plantear un impuesto a las nucleares como en Alemania