MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Federación de Banca de CC.OO. (Comfia-CC.OO.) pidió hoy que la reforma de la Ley Orgánica de las Cajas de Ahorros (Lorca) garantice el acceso a instrumentos de capital para apuntalar su solvencia y con ella la viabilidad de su modelo social.
En este sentido, el sindicato propone que la reforma de la Lorca acabe con la visión "interesada" de quienes ligan la naturaleza jurídica de las cajas a su limitación normativa para acceder a instrumentos de capitalización.
Por un lado, debe establecerse que la sociedad central de los SIP sea una entidad filial de las cajas y que adopte la figura de Caja de Cajas o Agrupación de Cajas, o que la misma sea una de las Cajas del SIP. Igualmente, CC.OO. entiende que debe asegurarse que funcionan como una sola entidad, garantizando la unidad gerencial.
Comfia-CC.OO. subrayó además que la administración de los órganos de gobierno -compuestos por la representación de sus grupos de interés, representantes laborales y representaciones sociales, ciudadanas y de sus clientes- debe alcanzar tanto a la caja de ahorros como a todas las empresas filiales o instrumentales, garantizando que éstas funcionan como una sola entidad.
CUOTAS PARTICIPATIVAS.
El sindicato aseguró, en relación a las cuotas participativas, que tengan o no derechos políticos deben tener algunas limitaciones y señaló que las entidades deberán decidir voluntariamente si emiten o no cuotas para captar capital en función de sus necesidades.
El sindicato subraya además que la Lorca debe garantizar que la supervisión financiera del Banco de España y la CNMV en materia de disciplina e intervención, y la vigilancia del Buen Gobierno Corporativo, se realice en igualdad de condiciones para todos los operadores financieros.
"Son muchos los retos a los que se enfrentan las cajas, pero desde Comfia-CC.OO. estamos convencidos de que se pueden abordar sin perjudicar a las plantillas ni a la sociedad", concluyó el sindicato.
La reforma de la Ley de Cajas es uno de los proyectos pendientes para este año y se abordará tras el verano. Las nuevas exigencias de capital en el marco europeo obligarán a las entidades a dotarse de instrumentos para reforzar su recursos propios.
Las reforma coincidirá con la consolidación del sector de las cajas, que se ha acelerado durante el mes de junio. El director general de la CECA recordó ayer que las entidades españolas "no han recibido todavía ni un euro de dinero público" y recordó que el dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) articulado por el Gobierno se presta a un tipo de interés del 7,75%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Saxo Bank justifica la publicación de las pruebas de estrés para evitar preocupaciones "exageradas"
- Economía/Finanzas.- Saxo Bank justifica la publicación de las pruebas de estrés para evitar preocupaciones "exageradas"
- Economía/Finanzas.- La CNMV publica recomendaciones para mejorar el control de información financiera de las empresas
- Economía/Finanzas.- El Gobierno cree que el Tesoro no tendrá problemas para cumplir su calendario de emisión
- Economía/Finanzas.- Liberty Seguros lanza su nueva póliza para comunidades de vecinos