MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, confirmó hoy que su formación no apoyará la huelga general que ha anunciado Comisiones Obreras en protesta por el decreto de reforma laboral presentado por el Gobierno, ya que, según dijo, ni es "lo más adecuado" para España en este momento ni "soluciona" la crisis económica y social.
En una rueda de prensa, al término de la reunión del Comité de Dirección del PP, De Cospedal respondía así al ser preguntada si su partido respaldará la huelga general que ha anunciado CC.OO, reunido esta mañana en Consejo Confederal.
"El PP no cree que una huelga general sea lo más adecuado para nuestro país en estos momentos. Creemos que las huelgas generales no solucionan las crisis económicas ni tampoco las crisis sociales y no vamos a apoyar esa huelga general", afirmó tajante De Cospedal.
MAÑANA, REUNION DE CORBACHO Y MONTORO
Además, De Cospedal calificó de "confusa" y "poco concreta" la propuesta de reforma laboral que el Gobierno socialista ha entregado a las formaciones políticas y denunció que, después de dos años de negociación con los agentes sociales sin obtener resultado, ahora apremie a los partidos para estudiarla en 24 horas. A su entender, el Ejecutivo demuestra con esta actitud una "nula capacidad de diálogo".
Sin embargo, aseguró que el PP está abierto a hablar con el Gobierno sobre la reforma laboral y que acudirá "con espíritu de diálogo" a la reunión que el portavoz de su partido, Cristóbal Montoro, mantendrá mañana con el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PP no apoyará la huelga general porque ni es "lo más adecuado" para España ni soluciona la crisis
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El PSOE no se cierra a tramitar la reforma laboral como proyecto de ley
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El PSOE no se cierra a tramitar la reforma laboral como proyecto de ley
- Economía/Laboral.- ERC condiciona su apoyo a la reforma laboral a que el Gobierno la tramite como proyecto de ley
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Ocaña asevera que los costes del despido no se sufragarán vía impuestos o recursos públicos