Madrid, 31 may (EFECOM).- Los sectores industriales de la automoción y la electrónica son, en la actualidad, los más importantes para las empresas españolas que invierten en Hungría, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El rey Juan Carlos, que se encuentra en el último día de su visita a este país centroeuropeo, inauguró hoy un Encuentro Empresarial Hispano-Húngaro en Budapest en el que animó a las empresas españolas a que aumentasen su interés en Hungría, un país con una economía "dinámica, atractiva y llena de oportunidades".
Según un informe del Ministerio, la economía húngara creció el cuatro por ciento durante 2006 y su inflación media para el conjunto de ese año fue del 3,9 por ciento, su bien, a diciembre del pasado ejercicio, se situó en el 6,5 por ciento.
Su déficit por cuenta corriente, según esta administración, se redujo sensiblemente en 2006 hasta suponer el 5,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Esta reducción se logró gracias a la buena evolución de la balanza comercial, con un aumento del diecisiete por ciento en las exportaciones y un incremento menor de las importaciones, del catorce por ciento.
Sin embargo, el Ministerio de Industria advirtió de que el aspecto "más preocupante" de la economía húngara es su "descontrolada" situación fiscal, que provocó un déficit público para 2006 del 9,2 por ciento del PIB.
Pese a todo, el país pretende corregir esta situación mediante un Programa de Convergencia, con el que prevé reducir este descubierto hasta el 2,7 por ciento del PIB.
En cuanto a las relaciones comerciales hispano-húngaras, el informe recoge que durante el pasado ejercicio España exportó productos por valor de 836 millones de euros, mientras que Hungría exportó por valor de 1.698 millones de euros.
Las exportaciones españolas a este país aumentaron el siete por ciento, y fueron, fundamentalmente, de automóviles y sus partes y accesorios.
Por su parte, las compras húngaras a España, que experimentaron un crecimiento del diecisiete por ciento, se centraron en el mercado de la maquinaria, el material eléctrico y los aparatos de telecomunicaciones.
Según el Banco Nacional de Hungría, España ocupa el duodécimo puesto en la inversión extranjera del país -que alcanza los 62.000 millones de euros-, con 3.262 millones de euros invertidos en 2004.
Las Entidades Tenedoras de Valores Extranjeros fueron, con el 50 por ciento del total de las inversiones, los principales inversionistas españoles, que han elegido Hungría como país "de preferencia" de Europa Central, según el Ministerio.
EL flujo de inversiones directas húngaras a España -descontadas las Entidades Tenedoras de Valores Extranjeros- se centró en el sector de producción metalúrgica y creció durante 2006 hasta alcanzar 169 millones de euros. EFECOM
pmv/mbg/jj
Relacionados
- Economía/Motor-Sólo una cuarta parte de los coches matriculados en España recibe buena nota en protección medioambiental
- ANFAC hace 17 propuestas para mejorar competitividad fábricas coches España
- Precios de coches en España aumentaron 1,8% en 2006, la mayor subida Eurozona
- Economía/Motor.- España es el país de la eurozona donde más subió el precio de los coches en 2006
- ¿Hay más ricos en España? Las ventas de coches de lujo crecen hasta un 30% en 2006