
Bruselas, 6 mar (EFECOM).- Los precios de los automóviles en España se incrementaron un 1,8% durante 2006 en comparación con el año anterior, por encima de la media de la Eurozona (1,1%) y de los Estados que la componen, según concluye un informe publicado hoy por la Comisión Europea (CE).
Por detrás de España, donde la inflación (2,7%) también fue más alta que la media de los países de la Eurozona (1,9%), las subidas más acentuadas se dieron en Alemania y Bélgica (1,3% en cada uno), Francia, Italia y Luxemburgo (1,2%) y Portugal (1,1%).
Sólo Finlandia (-1,6%) y Grecia (-1,1%) son los únicos países de la Eurozona donde el precio de los coches bajó durante el pasado año, al igual que sucedió en Chipre (-9,6%), Eslovaquia (-8,2%), Eslovenia (-4,8%), Lituania (-4,3%), la República Checa (-2,2%) y Polonia (-0,5%).
En Holanda y Austria se mantuvieron casi invariables (0,1%).
Fuera de la Eurozona, en el Reino Unido los precios se mantuvieron también casi invariables (0,2%), según precisó la Comisión en el informe.
Entre sus conclusiones, la CE destaca que la brecha de precios entre los antiguos y los nuevos Estados miembros "está disminuyendo", aunque los vehículos siguen siendo un 2% de media más baratos en los segundos.
En cuanto a los precios más bajos antes de impuestos, Finlandia y Grecia fueron los países de la Eurozona donde fueron más moderados, añade el informe.
Dinamarca se mantuvo como el menos caro -con precios un 5,5% inferiores a los de Finlandia- por delante de Hungría -donde son un 2,6% más baratos.
Alemania se mantuvo como el país más caro de la Eurozona, mientras que en el conjunto de la UE lo fue la República Checa, donde los precios fueron un 8% más altos de la media comunitaria.
El informe señala también que entre los diez coches más vendidos en la UE durante el 2005, la mayor diferencia de precio en la Eurozona se dio en el Ford Focus, un modelo que es casi un 30% más caro en Alemania que en Finlandia.
La CE subraya que esa diferencia "representa un ahorro potencial de 4.000 euros para el consumidor alemán que compre en Finlandia". EFECOM
ava/jma
Relacionados
- Economía/Industria.- (Ampliac.) Los precios industriales aumentaron un 0,6% en enero y un 2,7% en los últimos doce meses
- Economía/Industria.- Los precios industriales aumentaron un 0,6% en enero y un 2,7% en los últimos doce meses
- Economía/Macro.- (Ampliación) Los precios de exportación aumentaron un 3,1% en diciembre y los de importación un 2,2%
- Economía/Macro.- Los precios de exportación aumentaron un 3,1% en diciembre y los de importación un 2,2%
- Economía/Macro.- Los precios de la producción industrial en la zona euro aumentaron un 4,1% en 2006