Empresas y finanzas

ANFAC hace 17 propuestas para mejorar competitividad fábricas coches España

Barcelona, 12 mar (EFECOM).- La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha hecho 17 propuestas para impulsar la competitividad del sector, como la mejora del transporte ferroviario, la clarificación de las tarifas de Adif y la adecuación de los servicios de estiba a las necesidades de los fabricantes.

El consejero delegado de Ford España y presidente del Comité de Logística de la ANFAC, José Manuel Machado, ha avanzado hoy en Barcelona los puntos clave del estudio sobre los retos del sector elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers en el marco del Observatorio Industrial del Automóvil, que está encabezado por el Gobierno.

El estudio, presentado durante el Fórum de Empresas de la Automoción, organizado por el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (COPCA), y que consta de más de doscientas páginas, subraya que los costes logísticos del sector, que suponen entre el 8 y el 10% del total, ya superan a los de personal (7-8%).

Para garantizar la continuidad de las fábricas de vehículos de España, el estudio desgrana tres grandes objetivos en materia de infraestructuras, en el ámbito legislativo y en una mayor coordinación entre los agentes implicados en el sector.

Entre los factores externos no controlables, Machado ha citado la logística como factor clave de competitividad y, en este sentido, ha reclamado, a partir del estudio, una mejora de las conexiones ferroviarias con el resto de Europa; de los accesos a los puertos prioritarios, como los de Barcelona, Valencia y Vigo; y de la intermodalidad; así como una prolongación de la vía de ancho internacional.

El estudio también destaca la importancia de habilitar zonas de aparcamiento cerca de las grandes ciudades y un impulso de los acuerdos con Francia, sobre todo para adecuar la vertiente gala del túnel de Somport.

En cuanto a los cambios legislativos, ANFAC reclama una liberalización de los servicios portuarios y ferroviarios; una clarificación del sistema de tarifación del ente ferroviario Adif; la definición de unos corredores estratégicos; la armonización de las dimensiones máximas de los camiones; el impulso del transporte marítimo de corta distancia; y la consideración del transporte de vehículos terminados como servicio esencial.

El estudio también insta a las administraciones a adecuar los servicios prestados por las sociedades de estiba a las necesidades del sector, flexibilizando los servicios y reduciendo sus tarifas; ampliar el plan de calidad firmado entre Puertos del Estado y ANFAC a toda la cadena logística; y confeccionar y mantener un mapa de gálibos y de velocidades máximas permitidas en España.

Machado ha propuesto que el pago de impuestos relacionados con los vehículos se plantee de forma que estimule la renovación del parque móvil.

El consejero delegado de Ford España ha advertido de que los problemas logísticos "ponen en riesgo" la competitividad del sector, sobre todo después de que se haya conseguido una "cierta flexibilidad" en el ámbito laboral, aunque a un coste "alto".

"Es fundamental exportar y para eso es fundamental ajustar los precios", ha afirmado Machado. EFECOM

mf/rq/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky