MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha concluido que las modificaciones a la normativa de las ayudas al carbón nacional, aprobada por el Gobierno el pasado 12 de febrero, siguen distorsionando la competencia y producen un "sobrecoste" en el precio de casación, según informó el organismo en un comunicado.
La CNC insiste en que las modificaciones introducidas al Real Decreto (RD) 134/2010, antes de su entrada en vigor el próximo mes de julio, producen una "fuerte distorsión en el mercado de generación eléctrica por la interferencia del procedimiento de restricciones de garantía de suministro en los resultados de la casación en el mercado diario".
El organismo, que ya emitió un informe negativo sobre el proyecto del Real Decreto inicial, insiste en que la nueva propuesta de proyecto de RD "no sólo mantiene, sino que magnifica las significativas distorsiones a la competencia" introducidas en el RD 134/2010.
Además, la CNC reitera que "el principal efecto de la modificación es el sobrecoste sobre el precio de casación" que supondrá la retribución a las centrales de carbón nacional que participan en el procedimiento.
En este sentido, el organismo alerta de que este sobrecoste "se verá incluso incrementado como consecuencia del nuevo criterio establecido en el proyecto de RD en relación con el mecanismo de retirada de las centrales expulsadas de la casación".
Además, la CNC recuerda que el proyecto también añade "un mayor grado de incertidumbre" al dejar indeterminados algunos conceptos como la cantidad máxima a producir en restricciones por garantía de suministro, lo que, considera, "distorsionará los incentivos a la inversión e introducirá incentivos adicionales al comportamiento estratégico por parte de los agentes".
POSIBLE AYUDA DE ESTADO AL CARBON.
El organismo, que preside Luis Berenguer, incide en la posibilidad de que la medida constituya una ayuda de Estado al carbón nacional y, en consecuencia, España esté obligada a notificarla a la Comisión Europea (CE).
Así, la CNC critica la "insuficiente justificación" para la creación de este mecanismo de apoyo al carbón autóctono, en particular en lo relativo a su supuesta necesidad para garantizar el suministro de energía eléctrica.
La CNC hace así referencia a las conclusiones realizadas por la CE durante el proceso de prenotificación de la nueva normativa en las que reclamó a España que eliminara del texto los aspectos relativos a la compensación de las unidades retiradas por incompatibilidad con el marco normativo europeo.
"La prenotificación y consiguiente notificación formal de la medida a la CE confirman que las cautelas manifestadas por la CNC en su anterior informe en cuanto al posible carácter de ayuda de Estado de la medida resultaban lógicas", concluye el organismo.
Por último, la CNC valora positivamente que la entrada en vigor del mecanismo se supedite a la aprobación de la medida por parte de la CE, y explicó que el resultado de dicha notificación no altera la valoración del efecto sobre la eficiencia y competencia en los mercados de la medida.
El Consejo de Ministros aprobó, el pasado 12 de febrero, el real decreto de restricciones por garantía de suministro en la producción de energía eléctrica que primará a las centrales térmicas que quemen carbón nacional, tal y como fija el Plan Nacional del Carbón 2006-2012.
Relacionados
- El PP propone reducir a la mitad los equipos directivos del SAS y unir Consumo con Atención al Usuario
- Directivos de empresas familiares participan en Valladolid en una jornada sobre posibilidades de financiación del MAB
- Fútbol.- Diez directivos del Barcelona formalizan su dimisión para la convocatoria electoral
- Economía/Recorte.- Siete de cada diez directivos del gran consumo cree que los ajustes son necesarios, pero llegan tarde
- Economía/Recorte.- Siete de cada diez directivos del gran consumo cree que los ajustes son necesarios, pero llegan tarde