Economía

Economía/Recorte.- Siete de cada diez directivos del gran consumo cree que los ajustes son necesarios, pero llegan tarde

Aecoc no espera que las medidas adoptadas afecten al consumo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El 76% de los directivos del sector del gran consumo considera que las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para reducir el déficit son necesarias para superar la coyuntura económica, pero se han adoptado tarde.

Los más de 300 directivos asistentes al Congreso Tecnomarketing 2010, organizado por la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, se han pronunciado acerca de los ajustes mediante un sistema de votación en sala.

Así, un 23% de los participantes cree que las iniciativas deberían ir en otra dirección, mientras que sólo el 1% considera que son adecuadas y llegan en el momento justo.

En declaraciones a Europa Press, el director general de Aecoc, José María Bonmartí, opinó que los ajustes "tienen sentido dentro de las medidas de rigor presupuestario" y descartó que medidas como la rebaja de las retribuciones de los empleados públicos y la congelación de las pensiones tengan un gran impacto en el consumo.

"Lo que realmente condiciona el consumo es mucho más la estabilidad del puesto de trabajo y la confianza en el futuro, que la renta", afirmó Bonmartí.

Además, recordó el "importante" ajuste de precios que ha experimentado el sector del gran consumo. "La gente está ahorrando más, y donde se produce la bajada más importante del consumo y búsqueda de precios es en familias con miembros en paro", apuntó.

En este sentido, incidió en que para aquellos que tienen un empleo estable y con perspectiva de mantenerlo un cambio en la renta disponible "no es tan importante" como para quien está en paro o con perspectiva de "fragilidad del empleo".

En el marco de Tecnomarketing, el presidente de Unilever España, Jaime Aguilera, dijo, en declaraciones a Europa Press, que los ajustes anunciados por el Gobierno, aunque impopulares, son necesarios, especialmente para dar confianza a Europa acerca de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky