Economía

¿Reforma dura o reforma blanda, qué elegirá Zapatero?

El Gobierno está filtrando los perfiles de una reforma laboral que para unos se postula dura y para otros todo lo contrario. En cualquier caso, la medida habrá de tomarse, siempre en palabras del presidente, antes del 16 de junio, fecha límite.

Expertos aseguran que la reforma no será la panacea y que con ella no se generará trabajo inmediatamente. Sin embargo, subrayan, "hay que abaratar el despido para crear empleo".

Dos reformas

En los mentideros se habla de dos reformas. La dura, para tranquilizar y frenar las presiones de los mercados, y la blanda: una reforma que no levante las iras de los sindicatos.

Los expertos mientras tanto insisten en que "la clave está en romper la excesiva rigidez de los convenios generales, que impiden a las empresas con problemas descolgarse de los acuerdos en materia salarial", rubrica este domingo el suplemento Mercados de El Mundo. Una afirmación que responde al espíritu de la última filtración monclovita: el deseo de que la reforma laboral facilitara a las empresas descolgarse de los convenios.

La necesidad de más medidas decididas

Los analistas van más lejos en su valoración de una futura reforma laboral y consideran necesarias otras medidas decididas. Por ejemplo: facilitar la movilidad geográfica y funcional, flexibilizar la jornada y las escalas profesionales o controlar la ultraactividad. En definitiva, remachan, "la reforma tiene que ser más ambiciosa en materia de despido", apunta Mercados.

Las voces de algunos expertos

Así pues, asumida la propuesta del contrato de 33 días, las rebajas de las cotizaciones sociales y el fin del monopolio del INEM como intermediario, estas son algunas de las opiniones concretas de las personas consultadas:

Juan Carlos Aparicio (ex ministro de Trabajo): "Debería discriminarse el verdadero buscador de trabajo de quien resiste pasivamente sin atender ninguna oferta; por lo tanto, limitar el número de ellas que se pueden rechazar: En Suiza, por ejemplo, son sólo tres".

José Carlos Díez (ecomomista jefe de Intermoney): "No se oye nada de la reforma de la negociación colectiva en la que habría que revisar la existencia de demasiados liberados sindicales y empresariales. Las empresas tienen mucha estructura organizativa que genera muchos costes".

Juan Antonio Sagardoy (presidente de Sagardoy y Abogados): "El contrato de 33 días de indemnización en caso de despido en es la clave, pero ayuda a digerir el momento a las empresas. Es bueno proteger al trabajador y no al puesto de trabajo".

Fernando Eguidazu (Vicep. del Círculo de Empresarios): "El despido objetivo con días ya existe, pero en la práctica es mjy complicado que un juez falle a favor. No se suele aceptar y es entonces cuando la empresa acude al improcente de 45 días de indemnización".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky