España

Se acaba el plazo para que agentes sociales y Gobierno pacten reforma laboral

El Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT tienen este miércoles 9 de junio una última oportunidad para pactar la reforma del mercado de trabajo y evitar así que el Ejecutivo la apruebe por real decreto.

El miércoles está previsto que de nuevo se reúna el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez.

Según fuentes gubernamentales, si finalmente las partes no pactan una reforma del mercado de trabajo el miércoles, desde ese día y hasta el 16 de junio el Ejecutivo intentaría pactar su propuesta con los grupos parlamentarios.

La fecha tope de negociación es el Consejo de Ministros del próximo 16 de junio, donde, tal y como anunció la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la reforma se aprobará, con o sin acuerdo con los agentes sociales.

Lo siguen viendo difícil

La última vez que se vieron Corbacho, Toxo y Méndez y Díaz Ferrán fue el miércoles 2 de junio.

No fue posible el acuerdo y lo que decidieron fue continuar los contactos hasta el 9 de junio.

Nada ha cambiado para que este miércoles el Gobierno, los empresarios y sindicatos pueden consensuar un texto.

Todos lo siguen viendo difícil, aunque insisten en que no se levantarán de la mesa y harán todos los esfuerzos que sean necesarios.

Sin embargo, en previsión de que el Gobierno apruebe una reforma "lesiva" contra los trabajadores, CCOO ya ha iniciado los preparativos para convocar una huelga general, para la que ni el sindicato de Toxo ni el de Méndez ponen fecha.

Planes del Gobierno

El Gobierno quiere generalizar el uso del contrato de fomento del empleo estable (su indemnización por despido es de 33 días frente a los 45 de un ordinario), impulsar el empleo juvenil, concentrar las bonificaciones a la contratación en los colectivos más castigados por el paro y fomentar la reducción de jornada como alternativa a los despidos.

Así aparece en su último documento del 12 de abril, que rechazan los sindicatos, así como posibles modificaciones para facilitar el despido objetivo, cuya indemnización es de 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.

Huelga general y huelga de funcionarios

Por todo ello, el pasado viernes CCOO informó de que unas 150 personas responsables de Organización, de Comunicación, de Acción Sindical y Empleo de todas sus federaciones y territorios se reunieron con carácter extraordinario para iniciar "los preparativos".

Entretanto, este martes 8 de junio las federaciones de servicios públicos de CCOO, UGT y CSI-CSIF han convocado una huelga de 24 horas en el sector público, que esperan que sea un éxito contra el plan de ajuste aprobado el pasado 20 de mayo por el Gobierno y que contempla una rebaja media del 5% de los sueldos de los empleados públicos.

Con el resultado de esta protesta se sentarán el miércoles Méndez y Toxo a la mesa de negociación con Corbacho y Díaz Ferrán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky