Economía

¿Ha hecho los deberes Zapatero?

El Gobierno de Zapatero ya ha emprendido algunas de las medidas encaminadas a recortar el déficit público y por ende a aproximarse a los requerimientos de la UE. Este miércoles, la Comisión Europea valoraba el ajuste de las arcas españolas. Pero en economía todo es perecedero. Ningún análisis resiste 24 horas. Sólo un día más tarde el país amanecía con titulares de esta índole: 'España se asfixia ante el pánico europeo' (El Mundo); 'La prima de riesgo española roza los dos puntos porcentuales y el Ibex cae el 3,8%' (El País) o, 'Viernes negro: La desconfianza en la economía española lleva elcoste de nuestra deuda a máximos históricos' (ABC).

Antes del dictamen de la Comisión Europea, que será en julio, Zapatero tendrá que ir superando diferentes fases. La primera de ellas está a la vuelta de la esquina. Se trata de la valoración que la propia comisión hará de los ajustes del presupuesto español y que tendrá lugar a comienzos de esta semana. A priori, las primeras impresiones son positivas, lo que el comisario Rehn, responsable de Economía y Asuntos Monetarios, ha venido a calificar de "importantes".

Las medidas de Zapatero no aplacan el mercado español

Pero los recortes o el tijeretazo -como algunos han llamado a las últimas medidas aprobadas por el Gobierno sin el apoyo de ninguna fuerza política aunque sí con la abstención de CC, CIU y UPN- que afectan a funcionarios y pensionistas no han sido suficientes para aplacar la reacción de los mercados.

Este sábado, el diario ABC recordaba 'Otro viernes negro'. Un viernes del que destaca 'La desconfianza en la economía española lleva el coste de nuestra deuda a máximos históricos' así como, 'Madrid, con un descenso del 3,8%, encabeza las pérdidas generalizadas del continente'.

El País es igual de explícito. Este fin de semana remarca cómo "España ha conseguido que la onda expansiva de cualquier terremoto en los mercados le afecte de lleno por lejos que esté el epicentro". 'España -enfatiza El Mundo- se asfixia ante el pánico europeo' y, añade: La prima de riesgo roza ya los 200 puntos y paga casi el doble que Alemania para obtener financiación'.

Las citas comprometidas de Zapatero

En este clima de inestabilidad, con los sindicatos pisando los talones y trabajando por una huelga ante el temor que de se abarate el despido, Zapatero ha de enfrentarse todavía a varias citas en su agenda. La siguiente será la valoración final que de sus medidas haga la Comisión Europea y que tendrá lugar el 15 de junio. Un día más tarde cerrará, según su compromiso, la reforma laboral, una reforma de la que aún se desconoce, después de dos largos años, si concluirá con el acuerdo de las fuerzas sociales o por decreto.

Incógnita sobre la reforma laboral

La pasada semana Zapatero ha ido dejando caer las líneas gubernamentales de la reforma -amén de algunos planes sobre el despido- de la que en sí no hay nada concreto, matizaba este viernes De la Vega. Éste es sin embargo uno de los encargos más importantes de los organismos internacionales. Los analistas insisten en que "la mejor estrategia para pagar nuestras deudas es crear empleo" y eso pasa por una reforma laboral, entre tanto, vaticinan que "el diferencial seguirá subiendo hasta el jueves próximo, cuando el Tesoro español subaste deuda pública para hacer frente a los compromisos inmediatos" (El Mundo).

No en vano, el dictamen final a los deberes de Zapatero tendrá lugar en julio, un mes en el que se concentran otras citas importantes como el Debate del Estado de la Nación. Será entonces cuando habrá que evaluar qué se ha hecho hasta ahora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky