Economía

Túnez, en una 'galaxia' muy cercana...

Su economía garantiza un marco jurídico estable, negocios competitivos y mano de obra barata. Foto:Archivo
Hace unos 1.000 años, los bereberes construyeron unas viviendas subterráneas para huir del calor en el desierto tunecino, y ahí fue, precisamente, donde George Lucas rodó parte de la saga de Las Guerras de las Galaxias.

Punto de confluencia entre África y Europa, Túnez avanza con paso fime: su PIB es de28.683 millones de dólares, este año crecerá un 6 por ciento y la inflación rondará el 3,2 por ciento. "La política de diversificación económica le permite beneficiarse del respaldo financiero de la comunidad internacional", apuntan fuentes de Coface. El ICEX, por su parte, reconoce la capacidad de reacción de la economía tunecina ante la subida del precio de las materias primas o la competencia asiática en el área textil, pero insiste en que el Gobierno debe abordar ya la modernización del sistema financiero actual.

¿Ventajas de instalarse allí?

La agencia para la promoción de la inversión exterior, FIPA-Tunisia, aporta cinco: "La apertura al exterior y su proximidad a los grandes mercados de la zona; una economía libre, competitiva y eficiente; mano de obra cualificada y con salarios moderados; infraestructuras fiables; y un marco jurídico favorable.

La semana pasada, una delegación del Ejecutivo visitó nuestro país, y CEOE organizó un encuentro con empresarios de distintos sectores. A su juicio, la legislación del país fomenta la inversión extranjera en general, aunque se centra fundamentalmente en las empresas manufactureras, que gozan de exenciones fiscales y de la libre entrada de los productos industriales tunecinos en la Unión Europea.

En los últimos años se han privatizado unas 200 empresas, pero sigue habiendo oportunidades de negocio en numerosos sectores. "En la energía, el medio ambiente y los transportes se han programado importantes proyectos de concesión", señala el Ejecutivo. Y, además, "varios estudios sitúan a Túnez como el país más competitivo de la región en la electricidad, los servicios informáticos, el cuero y la fabricación de componentes de automóviles.

Pero si algo funciona bien allí es el turismo. Con un patrimonio milenario, atractivos desiertos y playas de ensueño, el país recibe más de seis millones de visitantes anuales, y continúa afianzándose en el segmento del lujo y los negocios. Lo curioso es que, aunque tiene más restos arqueológicos que otros países africanos, sus mayores reclamos son... ¡las casitas de Star Wars!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky